web analytics
Semana Mundial del Parto Respetado: la importancia de acompañar e informar a las personas gestantes

SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO: LA IMPORTANCIA DE ACOMPAÑAR E INFORMAR A LAS PERSONAS GESTANTES

Del 13 al 19 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado donde se destaca la importancia de acompañar a la persona gestante durante todo el embarazo para que cuente con la información necesaria al momento de parir.

El lema de este año es “El parto es respetado cuando vos podés elegir”. En este sentido, la Licenciada en Obstetricia, Patricia Ferrito, señaló que es muy importante acercarse a los espacios de consulta con los que cuenta el Sistema de Salud del Partido de La Costa para poder evacuar dudas y también conocer las diferentes opciones con la que cuenta la persona gestante.

“El parto respetado es que la gestante y su familia puedan elegir la forma de tener el bebé. Se les debe informar todos los pro y los contra de todas las dudas que tengan; poder informar con claridad para que puedan elegir quién la acompañe en un momento tan importante como es el de parir, el de tener su bebé. También es importante para que las embarazadas manifiesten si quieren o no una cesárea, para que se saquen las dudas sobre lo que es una episiotomía, entre otras situaciones que se dan al momento de tener el bebé. También es importante que cuando nazca ese bebé pueda elegir con quién compartir ese momento”, señaló la Ferrito, quien hace 40 años que trabaja en el Partido de La Costa.

Asimismo, la Licenciada en Obstetricia, explicó que el acompañamiento comienza previo al parto. “Se debe hablar no solamente de cómo parir, sino también de todos los controles que son necesarios durante el embarazo. En el Partido de La Costa, en todos los centros de salud hay consultorios de control de embarazo de bajo riesgo que lo hacemos las Licenciadas en Obstetricia; mientras que en los hospitales municipales tenemos la cobertura de atención de los embarazos de alto riesgo que lo hacen los médicos Tocoginecólogos”, apuntó.

Por último, Ferrito hizo hincapié en que “hay un montón de mitos, por eso lo más importante es acompañar, informar a las mujeres gestantes y también a aquellas que están en la edad fértil se acerquen para que puedan despejar todas las dudas que pueden surgir previas a un embarazo”.

The post Semana Mundial del Parto Respetado: la importancia de acompañar e informar a las personas gestantes first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Semana Mundial del Parto Respetado: la importancia de acompañar e informar a las personas gestantes se publicó primero en Prensa La Costa.

Ley Bases: concluye este jueves el debate en comisión en el Senado pero no hay certezas sobre el dictamen

LEY BASES: CONCLUYE ESTE JUEVES EL DEBATE EN COMISIÓN EN EL SENADO PERO NO HAY CERTEZAS SOBRE EL DICTAMEN

Las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales del Senado concluirán hoy el debate en comisión de la Ley Bases y la reforma final, pero no hay certezas aún sobre la posibilidad de que el oficialismo consiga dictamen para poder llevar las propuestas al recinto la semana próxima. 

A partir de las 10.30 de hoy, los senadores escucharán las últimas exposiciones de diversos referentes que fueron convocados, mientras que La Libertad Avanza (LLA) espera poder lograr dictamen hoy mismo pero los legisladores dialoguistas y los opositores piden más tiempo.

Entre los expositores de hoy se encuentran la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el líder de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy; el secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco y Alfredo González de CAME, entre varios otros.

Hugo “Cachorro” Godoy, uno de los expositores de la jornada. Foto IG@hugocachorrogodoy

“Tenemos que darle prioridad a la sensatez de los senadores. Va a haber ley cuando los senadores nos terminen de acompañar. Se hace lo que se puede. Estamos persuadiendo para tener dictamen rápido”, dijo en las últimas horas el presidente de la comisión de Legislación General, Bartolomé Abdala (LLA), en declaraciones a la prensa.

El libertario admitió que “algunos senadores plantearon disidencias mínimas” y, por lo tanto, “es muy probable que salga con modificaciones”

“Mientras sean mínimas y que no se produzca una carnicería de la ley, los senadores de LLA los vamos a acompañar”, sostuvo.

Desde Unión por la Patria, el senador Carlos Linares (Chubut) dijo: Hoy “empezamos de vuelta en plenario, tenemos que debatir más, tener más expositores y no tiene que haber apuro para este tipo de leyes”.

Fernando Salino (UxP) vicepresidente de la comisión de Presupuesto agregó: “Estamos trabajando sobre impuesto a las ganancias, bienes personales, la moratoria y el blanqueo” y explicó que los disertantes de hoy “serán sobre la ley Bases y cuando la comisión de presupuesto lo disponga seguiremos con el paquete fiscal”. 

Las expectativas del Gobierno

Desde el Gobierno nacional ya dan por descontado que habrá modificaciones en los proyectos, que deberán volver en segunda revisión a la Cámara de Diputados, que los había aprobado en una sesión maratónica entre el 29 y el 30 de abril, con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones.

La pretensión del gobierno de Javier Milei era tener aprobada la Ley Bases y el paquete fiscal antes de la firma del Pacto de Mayo, prevista para el próximo 25 en la provincia de Córdoba.

El propio Milei admitió esta semana que la firma del pacto podría correrse para los meses de junio o julio.

Pero ahora tampoco está claro que pueda haber dictamen hoy para llevar al recinto los proyectos el próximo jueves 23, dos días antes de la firma del denominado Pacto de Mayo.

Para el día en que se debatan las leyes en el Senado, se está preparando una masiva concentración en las inmediaciones del Congreso Nacional, con el lema “Frenemos la ley”, de la que participarán sectores políticos, sociales y gremiales.

Fuente: Somos Telam

FUERTE REFUERZO DEL SERVICIO DE PEDIATRÍA EN EL SISTEMA DE SALUD DE MAR CHIQUITA

La Municipalidad de Mar Chiquita, a través de la Secretaría de Salud, informó que desde el 13 de mayo y hasta el 30 de agosto, se refuerza con más de 70 horas semanales la atención pediátrica del sistema público de salud, con consultorios a demanda. En este sentido, el intendente Walter Wischnivetzky y el secretario del área, Ludovico Gordon también confirmaron el refuerzo de medicamentos e insumos para cada una de las localidades del distrito.

La incorporación y los refuerzos se realizan en el marco del Programa Municipal de Contingencia Invernal de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), iniciativa que se encuentra destinada a niños y niñas con patologías respiratorias, con el objetivo de fortalecer la asistencia médica de la especialidad ante la creciente demanda estacional.

En este sentido, Wischnivetzky; Gordon y la directora del Hospital Municipal Eustaquio Aristizabal, Dra. Virginia Azqueta, presentaron los insumos, medicamentos y a los médicos Dra. Janice Auberge, referente municipal de IRAB y al Dr. David Rivero.

Para tal fin, se dispondrá de consultorios de demanda espontánea en el Hospital Municipal y los CAPS, destinados a niños y niñas de cualquier edad con síntomas respiratorios (tos, moco, fiebre, dolor de oído y dolor de garganta) y al control ambulatorio de cuadros respiratorios que requieren medicación (bronquiolitis, asma y neumonía).

Refuerzos

Mar de Cobo: lunes, martes y viernes de 15 a 19 hs
Santa Elena: lunes y viernes de 15 a 19 hs
Vivoratá: lunes y viernes de 15 a 19 hs
General Pirán: martes y viernes de 10 a 14 hs
Coronel Vidal: lunes de 10 a 14 hs; miércoles y viernes de 15 a 19 hs
Santa Clara: lunes y viernes de 15 a 19 hs; miércoles de 16 a 20 hs; sábados y domingos de 8 a 20 hs

La Secretaría de Salud también confirmó que en el marco de los refuerzos de medicamentos e insumos, Mar Chiquita cuenta con más de 3500 unidades medicinales y más de 1000 aerocamaras. Entre ellos se encuentran: betametazona, bromuro ipatropio, budesonide, azitromicina, salbutamol + ipatropio, ibuprofeno, paracetamol, meprednisona, amoxicilina + clavulanico y aerocamaras para adultos y pediatricas.

La entrada Fuerte refuerzo del servicio de pediatría en el sistema de salud de Mar Chiquita se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

Empleo y desarrollo local: se presentaron los programas Promover Oficios y Comunidad de Productores

EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL: SE PRESENTARON LOS PROGRAMAS PROMOVER OFICIOS Y COMUNIDAD DE PRODUCTORES

Ante una gran concurrencia de vecinas y vecinos, el intendente Juan de Jesús junto al Secretario de Producción, Empleo y Trabajo, Martín Poustis, presentaron los programas «Promover Oficios » y «Comunidad de Productores».

Ante un hall municipal colmado, el Intendente De Jesús puntualizó: «Nuestro lugar es turístico, vienen a visitarnos por la playa y dejan sus recursos. Muchas de las cosas que el turista compra acá vienen de afuera: hay una lógica que tenemos que romper, hay muchas personas que pueden generar en esta comunidad y esta es la fuerza que vamos a utilizar. Tenemos que defender hoy más que nunca lo nuestro».

«Otro desafío que hemos hablado con Martín Poustis es no tener temor a poner todo lo que tenemos que poner. Porque así como vienen y compran, también traen cosas que son de otro lugar. ¿Por qué no salimos nosotros a vender nuestras cosas a otros lugares? Ese es el gran plan que nosotros tenemos, acompañarlos en el proceso de formalización para posibilitar esto», indicó el jefe comunal.

«Un ejemplo son los alfajoreros, que cada uno tiene su marca y van vendiendo por diferentes lugares llevando su producto, han multiplicado la cantidad de ventas por cuatro. Lo mismo pasa con la cerveza. Entonces, ¿por qué no podemos intentar trabajar de esta manera mancomunada? Necesitamos crear economía local», subrayó el intendente.

Sobre los nuevos programas «Promover Oficios » y «Comunidad de Productores»

Por su parte, Poustis detalló: «Hoy estamos lanzando dos programas. El primero se llama Promover Oficios y tiene que ver con recuperar los oficios. La idea es identificar, visibilizar y potenciar a todas aquellas personas que tienen un saber-hacer en nuestra comunidad».

«En una primera etapa, vamos a juntarnos con los Centros de Formación Profesional y con el Centro de Formación Laboral y vamos a pedirle la nómina de todos los costeros y las costeras que ingresaron en esas instituciones y con eso vamos a construir una ventanilla en la que cualquier persona de nuestra comunidad que requiera a algún trabajador con oficio pueda identificarlo, pueda saber cuál es su certificación, cuántos son sus años de experiencia, en qué lugares hace ese trabajo», comentó el secretario de Producción, Empleo y Trabajo. En esta misma línea, agregó que la intención luego es «aggiornar la propuesta educativa que tenemos en nuestros Centros de Formación Profesional y Formación Laboral para que quienes lo deseen puedan certificar sus conocimientos».

Respecto al segundo programa, bautizado Comunidad de Productores, apunta a «cualificar lo que ya existe». «Vamos a registrar a todas las personas que producen un bien de manera autogestiva en nuestro distrito para acompañarlas en el proceso de formalización. Se trata de la posibilidad de capacitar, brindar asistencia técnica y fundamentalmente de cualificar los espacios de comercialización que hoy tenemos», explicó el funcionario municipal.

En este marco, Poustis anunció que se está negociando con la Provincia de Buenos Aires «para que todos los productores costeros puedan ser incorporados en la Cuenta DNI Comercio y comercializar, sobre todo los fines de semana de invierno, con descuentos de la Cuenta DNI». «Esto ya sucede con los productores de alimentos y sabemos que es una diferencia bastante importante para el consumidor y un beneficio para nuestros productores», completó.

Quienes deseen conocer más sobre las iniciativas, pueden acercarse a la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo de La Costa, que se encuentra en Av. Costanera 8001 (Mar del Tuyú), brindando atención de 8:30 a 14:30. Para mayor información, también es posible escribir a secretariadeproduccion@lacosta.gob.ar.

The post Empleo y desarrollo local: se presentaron los programas Promover Oficios y Comunidad de Productores first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Empleo y desarrollo local: se presentaron los programas Promover Oficios y Comunidad de Productores se publicó primero en Prensa La Costa.

EMBELLECIMIENTO DE LA CIUDAD: CONTINÚAN LOS TRABAJOS EN  ESPACIOS VERDES

EMBELLECIMIENTO DE LA CIUDAD: CONTINÚAN LOS TRABAJOS EN ESPACIOS VERDES

Personal de Espacios Verdes lleva a cabo tareas en las Plazas 25 de Mayo y Bicentenario.

En la primera se realiza nivelación y colocación de panes de césped en el lateral de vereda sobre calle Mitre. Además se está colocando el arbolado público sobre dicha arteria y calle 25 de Mayo.

Por su parte en la Plaza Bicentenario, se continúa con las mejoras realizando canteros con arbustivas en el cual se coloca nylon que evita el crecimiento de maleza, posteriormente se tapa con chip de poda dándole una terminación adecuada y reutilizando los desechos de la poda.

La entrada EMBELLECIMIENTO DE LA CIUDAD: CONTINÚAN LOS TRABAJOS EN ESPACIOS VERDES se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

Emotivo reconocimiento al personal de salud de Dolores

EMOTIVO RECONOCIMIENTO AL PERSONAL DE SALUD DE DOLORES

En el marco del Día Mundial de la Enfermería, la Municipalidad de Dolores reconoció al personal de salud de nuestra ciudad por su trabajo y gran compromiso demostrado durante la Pandemia y todos los días del año.

El Intendente Dr. Juan Pablo García, dio la bienvenida “Con mucho respeto y emoción hoy reconocemos al personal de salud, por el esfuerzo diario y su entrega especialmente durante la pandemia. Entendemos a la salud como una prioridad y por eso, creemos necesario este merecido reconocimiento a quiénes día a día trabajan con vocación y profesionalismo por nuestra comunidad. Sigamos poniendo por encima de todos los valores más importantes: empatía, amor y solidaridad”, señaló.

Posteriormente el Jefe Comunal Junto a la Secretaria de Salud, Dra. Muriel Cifrè, entregaron los reconocimientos, a la Directora del Hospital y, quien estaba a cargo de la Terapia Intensiva, Dra. María Elena Godoy y a la Dra. Sandra Metz, quien fue Secretaria de Salud durante ese periodo.

En nombre de todo el personal del Hospital recibió Zulma Baker, quien ya está jubilada, posteriormente se entregó el certificado a cada uno de los trabajadores.

También, por el Sanatorio Regional, recibieron los Dres. José Abait y Leonardo Arrechea, por el Sanatorio Dolores, Dr. Miguel Ruvira. Por el Servicio de Sanidad de la Unidad 6, el Dr. Germán Dávila, por las Empresa EMP Emergencias, Damián Puchino, por Sinapsis Hugo Rodríguez, por quienes realizaron la cobertura sanitaria en los accesos a la ciudad, Guilermo Nissi, por el equipo del 107 Andrea Agüero y por la Posta de Vacunación Juan Pablo Rocha.

 

Durante el encuentro también se recordó a las víctimas del COVID-19. Acompañando y haciendo extensivo las expresiones de respeto a las familias que perdieron a un ser querido.

Para finalizar, se compartió un video, en el que se reflejó el intenso trabajo en un momento tan difícil como fue la Pandemia, para la comunidad en general y el sistema de salud en particular.

A continuación compartimos quienes recibieron su merecido reconocimiento:

Enfermeras: Acosta Cintia, Antonino María José, Baquer Zulma (jubilada), Beherán Elida, Da Silva Paola, De León Fabiana, Díaz María Daniela, Garay Patricia, García Marta, González María José, Icardo Mario, Ledesma Marcela, Liniers Micaela, López Daniela, López Natalia, Maciel Daniela, Madril Natalia, Manzo Luján, Moltoni Adriana, Morán Marcela, Navarro Alejandra, Nuñez Carina, Pío Ana, Romero Carmen, Ruau Sandra, Silva Erica, Torancio Belén y Vivardo Malvina.

Mucamas: Barreiro Roxana, Bulacio Cintia, Bustos Vanesa, Constanzo Betania, Eníz Lorena, Mingo Pamela, Moreni Nadia, Pivano Nancy y Rojas Rosana

Personal de Cocina: Alday Virginia, Bisso Adrián, Díaz Roxana, Melín María de los Ángeles, Porrez Adriana, Villalba Liliana (jubilada) yVivas Carmen

Lavadero: Cuestas Karina y Scala Nilsa

Administrativos: Alietti Silvia, Arnao Silvia, Baigorria Daniela, Buscichio Silvia, Bustos Alejandra, Chabur Yamila, Colombo Lorena, Demare Viviana, Espinosa Silvia, Gallastegui Pablo, González Xoana, Luque Flavia, Marruedo Jorgelina, Milano Julia, Pérez Sonia, Peters Laura, Puliti Jimena, Ramírez Romina

Laboratorio: D ´Angelo Cecilia, Espil Juan, Espinosa Mariela, Melín Rosa, Porcel Susana.

Choferes: Fontana Gustavo, Garay Nicolás, Scarpini Fernando, Giménez Juan Pablo

Personal 107: Agüero Andrea, Coria Rosa, De León Claudia, Equisito Lorena, Melín Andrés

Mantenimiento: Baigorria Adrián y Demare Ricardo.

Compartimos linkp para ver mas fotografías:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=7572484166176111&set=pcb.7572496082841586

La entrada Emotivo reconocimiento al personal de salud de Dolores se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

LEY BASES: ONGS ADVIERTEN SOBRE EL IMPACTO DEL RIGI EN EL MEDIO AMBIENTE

El Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), uno de los aspectos más cuestionados de la Ley Bases que está siendo debatida en comisión en el Senado, recibió el rechazo de ONGs ambientalistas que denunciaron los impactos ambientales que podría generar en ecosistemas y regiones enteras del país.

Entre esos riesgos, las organizaciones denuncian que el RIGI otorga beneficios para las empresas extractivas así como la posible eliminación de fondos para las políticas ambientales.

En un documento titulado “Las dos caras del RIGI: fomento para las grandes inversiones y desprotección del ambiente”, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) -una ONG ambiental que desde 1985 promueve el desarrollo sustentable a través de la política, el derecho y la organización institucional de la sociedad- analizó cómo afecta el RIGI al federalismo y la protección del ambiente.

Si bien señalaron que el RIGI parece una medida estrictamente económica, advirtieron que “los privilegios tributarios, aduaneros y cambiarios que ofrece perjudican la protección del ambiente” y denunciaron que “los proyectos que promueve tienen impactos ambientales directos e indirectos en ecosistemas y regiones enteras”.

Además, consideraron que “atenta contra la división de poderes, el principio de juez natural, los compromisos climáticos asumidos por Argentina y las legislaciones ambientales provinciales”, por lo que le solicitaron al Senado que rechace este capítulo del proyecto de Ley Bases, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

A pesar de que el nuevo proyecto de ley Bases no contiene un capítulo específico de desregulación ambiental, varios artículos tienen implicancias sobre el cuidado del ambiente, el acceso a la energía, la protección de los bosques y el manejo del fuego, entre otros puntos”

Advertencia de la ONG FARN

“A pesar de que el nuevo proyecto de ley Bases no contiene un capítulo específico de desregulación ambiental, varios artículos tienen implicancias sobre el cuidado del ambiente, el acceso a la energía, la protección de los bosques y el manejo del fuego, entre otros puntos”, advirtió la FARN.

Más allá del RIGI, la organización ambiental expresó su preocupación por “la posible sustitución de las audiencias públicas, modificaciones en la Ley de Hidrocarburos y la posible cancelación de fondos para políticas ambientales como la protección de los bosques nativos y el manejo del fuego”, todo ello incluido en el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

Menos participación ciudadana

“Este nuevo proyecto sostiene una concepción en la cual la regulación ambiental es una molestia o incluso un ‘costo’. La disminución de espacios de participación ciudadana, la delegación legislativa en materia de gestión ambiental de hidrocarburos y el otorgamiento de privilegios para las industrias extractivas a través de políticas de fomento económico sin mirada social ni ambiental ponen en riesgos los derechos ambientales de las generaciones presentes y futuras”, concluye el comunicado.

El debate sobre la Ley Bases y la reforma fiscal continuará este jueves en el Congreso en el marco de un plenario de comisiones en el Senado, mientras La Libertad Avanza sigue sin conseguir las firmas necesarias para el dictamen.

En tanto, el presidente Javier Milei admitió este martes que el denominado Pacto de Mayo, que iba a firmarse el próximo 25 en la provincia de Córdoba, podría postergarse a otro mes a la espera de que el Senado finalmente sancione la Ley Bases, que actualmente cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

Fuente: Somos Telam

SE VIENE LA NOCHE EN LOS MUSEOS EN MAR CHIQUITA

El Partido de Mar Chiquita se prepara para vivir la Noche de los Museos. Con entrada libre y gratuita, las muestras contarán con exposiciones fotográficas y proyección de cortometrajes. La iniciativa de la Secretaría de Cultura y Educación, acompañada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires busca difundir el vasto patrimonio cultural de las distintas regiones bonaerenses por medio de museos e instituciones.

La actividad tendrá lugar este sábado 18 de mayo de 18 a 20 hs y tendrá como protagonistas a los museos “Víctor Abel Giménez” de Coronel Vidal y al “Museo de General Pirán”. Con el propósito de distinguir y preponderar el patrimonio local, los últimos años se trabajó de forma constante en la puesta en valor y renovación de estos espacios de gran relevancia cultura e histórica del Partido de Mar Chiquita y la zona.

Producto de la articulación entre entidades provinciales y locales se llevan adelante Programas enfocados en el desarrollo cultural de la comarca con la convicción de fomentar el sentido de pertenencia y ofrecer actividades para todo público.

La propuesta invita a la comunidad a disfrutar de diversas opciones en nuestros establecimientos. En esta jornada, con acceso libre y gratuito los museos estarán abiertos para compartir el patrimonio artístico, cultural e histórico característico de Mar Chiquita.

NOCHE DE LOS MUSEOS | 18 a 20 HS

  • Museo Tradicionalista Víctor Abel Giménez
    Boulevard Balcarce 396, Coronel Vidal
    Muestra Fotográfica Histórica • Museo General Pirán
    General Pirán: sus primeros tiempos en imágenes
    – Muestra Fotográfica
    – Proyección de cortometrajes de Max Glücksman
    Antonio M. Pirán 116 & Sgto. Cabral, General Pirán

La entrada Se viene la Noche EN los Museos en Mar Chiquita se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

DOLORES ARRANCÓ GANANDO EN LA 27° TEMPORADA DE LA LIGA DE FÚTBOL INCLUSIVO

Comenzó la temporada XXVII de la Liga de Futbol Inclusivo en el predio de Tristán Suárez, donde Dolores tuvo una excelente actuación.

La Apertura se llevó a cabo con directivos institucionales, provinciales y el desfile de todas las delegaciones.

En la primera fecha de la Liga, Dolores participó con 3 equipos Nivel C, F y G , ganando en todos ellos.

 

La entrada DOLORES ARRANCÓ GANANDO EN LA 27° TEMPORADA DE LA LIGA DE FÚTBOL INCLUSIVO se publicó primero en Municipalidad de Dolores.