web analytics

LA MUNICIPALIDAD REPARA EL EDIFICIO DEL CONSEJO ESCOLAR

La Municipalidad de Arrecifes informa que han dado comienzo los trabajos de reparación y mejoras edilicias en la sede del Consejo Escolar, seriamente deteriorada desde hace varios años.Estas obras en el organismo ubicado en el ex Centro Cívico (Rivadavia 163) se realizan con aportes del Fondo Educativo. Con el seguimiento y control de la Secretaría…

ATENCIÓN: CORTE DE TRÁNSITO OBLIGADO

La Municipalidad de Arrecifes informa que debió interrumpirse el tránsito vehicular en la cuadra de calle Stegmann entre Dorrego e Italia a causa del hundimiento de un sector del asfalto. Esta medida se adoptó a los fines de evitar posibles accidentes.La Secretaría de Obras Públicas comenzará a trabajar este mismo martes para reparar la arteria…
Dolores fue sede de un importante encuentro educativo y deportivo

DOLORES FUE SEDE DE UN IMPORTANTE ENCUENTRO EDUCATIVO Y DEPORTIVO

En el Salón Blanco Municipal se realizó el 1° Encuentro Pedagógico Regional de Educación Física y Deporte.

El Intendente, Juan Pablo García le dio la bienvenida a docentes de 13 municipios. «Estamos orgullosos de recibirlos, en una ciudad que quiere ser Capital de la Educación y que trabaja para poner al deporte en el lugar que se merece» señaló.

Además destacó la importancia de estos espacios de diálogo y capacitación. «Agradezco que estén acá, que se reúnan a pensar y debatir cuáles son las mejores prácticas pedagógicas en este contexto tan difícil, y que puedan hacerlo acompañados por el gobierno de la provincia y por los municipios», remarcó.

Hay que agregar que el encuentro fue encabezado por el Director Provincial de Educación Fisica, Leonardo Troncoso, quien estuvo acompañado por el Director Provincial de Deporte Social, Marcos Cianni; el Inspector Jefe Regional, Juan Pedro Erreguerena; la Inspectora Jefa Distrital, Adriana Iribarne; el Inspector de Educación Fisica, Sergio Fonollosa y la Secretaría de Educación, Mabel Garat.

DOLORES FUE SEDE DE UN IMPORTANTE ENCUENTRO EDUCATIVO Y DEPORTIVO

Las autoridades confirmaron que a partir de este lanzamiento se realizarán distintos encuentros de capacitación para equipos directivos de todos los Niveles y Modalidades, profesores de los CEF y docentes de educación física en general.

La entrada Dolores fue sede de un importante encuentro educativo y deportivo se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

DOLORES FUE SEDE DE UN IMPORTANTE ENCUENTRO EDUCATIVO Y DEPORTIVO

DOLORES FUE SEDE DE UN IMPORTANTE ENCUENTRO EDUCATIVO Y DEPORTIVO

En el Salón Blanco Municipal se realizó el 1° Encuentro Pedagógico Regional de Educación Física y Deporte.

El Intendente, Juan Pablo García le dio la bienvenida a docentes de 13 municipios. «Estamos orgullosos de recibirlos, en una ciudad que quiere ser Capital de la Educación y que trabaja para poner al deporte en el lugar que se merece» señaló.

Además destacó la importancia de estos espacios de diálogo y capacitación. «Agradezco que estén acá, que se reúnan a pensar y debatir cuáles son las mejores prácticas pedagógicas en este contexto tan difícil, y que puedan hacerlo acompañados por el gobierno de la provincia y por los municipios», remarcó.

Hay que agregar que el encuentro fue encabezado por el Director Provincial de Educación Fisica, Leonardo Troncoso, quien estuvo acompañado por el Director Provincial de Deporte Social, Marcos Cianni; el Inspector Jefe Regional, Juan Pedro Erreguerena; la Inspectora Jefa Distrital, Adriana Iribarne; el Inspector de Educación  Fisica, Sergio Fonollosa y la Secretaría de Educación, Mabel Garat.

Dolores fue sede de un importante encuentro educativo y deportivo

Las autoridades confirmaron que a partir de este lanzamiento se realizarán distintos  encuentros de capacitación para equipos directivos de todos los Niveles y Modalidades, profesores de los CEF y docentes de educación física en general.

La entrada DOLORES FUE SEDE DE UN IMPORTANTE ENCUENTRO EDUCATIVO Y DEPORTIVO se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

Luis Alberto Díaz presentó su libro en Dolores

LUIS ALBERTO DÍAZ PRESENTÓ SU LIBRO EN DOLORES

Insurgentes y revolucionarios:

Fue el viernes pasado en el Archivo Histórico, y ante una concurrencia que siguió con atención y participó del encuentro. La obra es un enfoque de las causas y motores de las revoluciones latinoamericanas desde el Alto Perú.

Profesor e historiador, Luis ha recorrido la zona andina física y literariamente, ha investigado y se ha adentrado en el mundo fascinante de las revoluciones que gestaron la América Latina, incluyendo por supuesto nuestra Revolución de Mayo.

El viernes pasado presentó su primer libro en nuestra ciudad en el salón central del Centro Cultural Prof. Rolando Dorcas Berro (Ing. Quadri 236). Con su sólida biblioteca y calidez de ambiente, fue un marco ideal para desarrollar este encuentro.

El autor, también docente, fue ameno y didáctico. Recorrió los pasos de una historia relegada por la mayoría de las vertientes históricas, una historia que también nos define, acaso en mayor medida que la más oficial.

Los asistentes, gente interesada verdaderamente en el tema, escucharon y también participaron de la charla. Pudieron hablar personalmente con el autor y también adquirir el libro.

Este tipo de encuentros, exposiciones y charlas sobre nuestra identidad y los procesos que las fueron y van perfilando a lo largo de la historia, son necesarios para formarnos, para entendernos como pueblo más allá de las fronteras políticas que dibujan los mapas.

La entrada Luis Alberto Díaz presentó su libro en Dolores se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

AHORA MAS CERCA: DOLORENSES Y TURISTAS DISFRUTARON DE UNA GRAN TARDE EN  PLAZA CASTELLI

AHORA MAS CERCA: DOLORENSES Y TURISTAS DISFRUTARON DE UNA GRAN TARDE EN PLAZA CASTELLI

Con una gran concurrencia se vivió una nueva edición de «Ahora más Cerca», la propuesta del Municipio para acercar actividades recreativas, deportivas, campañas comunitarias, servicios y propuestas lúdicas a distintos sectores de la ciudad.

«En Dolores podemos tener alternativas, las tenemos que organizar,por eso buscamos que haya música, alegría y lindas propuestas para que disfruten los vecinos y los turistas que nos visitan todos los fines de semana», dijo el Intendente Juan Pablo García, al recorrer la Plaza.

En esta oportunidad hubo prácticas de diferentes deportes que se dictan en el Polideportivo Municipal como: Fútbol tenis, Boxeo, Gimnasia para adultos, Voley, Gimnasia artística, Basquet, Ajedrez, Roller, Sóftbol, Atletismo y Juegos para adultos mayores.

También se pudo visitar el stand donde profesionales de Salud realizaron controles nutricionales, la Oficina de Información al Consumidor y el Área de tránsito que continúa realizando campañas de concientización.

A esto se sumaron actividades recreativas, para todas las edades, como clases de baile, Zumba, taller de pintura para chicos y paseo de emprendedores.

Desde el Municipio se anunció que esta propuesta continuará realizándose todos los meses en distintos sectores de la ciudad.

La entrada AHORA MAS CERCA: DOLORENSES Y TURISTAS DISFRUTARON DE UNA GRAN TARDE EN PLAZA CASTELLI se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

Una encuesta de la UBA sobre la Marcha Universitaria revela la “ampliación del campo de participación de la protesta” contra el Gobierno

UNA ENCUESTA DE LA UBA SOBRE LA MARCHA UNIVERSITARIA REVELA LA “AMPLIACIÓN DEL CAMPO DE PARTICIPACIÓN DE LA PROTESTA” CONTRA EL GOBIERNO

Un estudio realizado por el equipo docente y estudiantes de la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la Marcha Nacional Universitaria del pasado 23 de abril revela que un “20 por ciento” de los asistentes no participó “en ninguna de las protestas anteriores contra el Gobierno del presidente Javier Milei” y que ese valor “crece entre los jóvenes”.

La inédita convocatoria que congregó a la comunidad educativa el pasado 23 de abril en defensa de la universidad pública y en rechazo al ajuste presupuestario dispuesto por el Gobierno nacional fue objeto de estudio del Taller de Investigaciones sobre Cambio Social que se dicta en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que realizó ese día 323 entrevistas presenciales durante la movilización que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires.

El informe “La fuerza de la Universidad Pública” que presentó el equipo docente que encabeza el titular de ese taller y doctor en Ciencias Sociales, Julián Rebón, junto a la también doctora en Ciencias Sociales, Candela Hernández, y la magíster en Investigación Social, Agustina Súnico, concluye que de la marcha participó una “población con experiencia de movilización pero que está lejos de ser ‘el elenco estable de la protesta’”.

Foto SomosTelam

El cuestionario indagó sobre la asistencia de los manifestantes al cacerolazo por el anuncio del DNU 70/23 del 21 de diciembre del año pasado, el paro general del 24 de enero, la movilización del 8M y la conmemoración del 24 de marzo al destacar que “el 20 por ciento de las personas no participó en ninguna de esas protestas” y que ese “valor escala hasta el 35 por ciento en los menores de 26 años”.

“Esto muestra que en la marcha hay un principio de ampliación del campo de participación de la protesta contra el Gobierno y sus medidas”, advierte el estudio sobre la convocatoria

en la que se estimó que hubo una concurrencia de 800 mil personas, según sus organizadores, y que esa cifra creció a millón y medio en todo el país.

Foto: SomosTelam.

“Fue el principal acontecimiento de protesta social y lo fue en buena parte porque logró a través del valor social que tiene la universidad pública movilizar a toda la comunidad universitaria y al mismo tiempo mover a muchos más que querían expresar su oposición al Gobierno”, reflexionó el docente y sociólogo Rebón en diálogo con Somos Télam.

Sobre la participación de los jóvenes, Rebón señaló que en contraste con la idea de que “‘los jóvenes se han vuelto de derecha’ probablemente estemos asistiendo a una politización por parte de ese sector en una dirección diferente: de oposición al Gobierno”.

Otro de los datos que arroja el estudio es la percepción por parte de los encuestados que la “Argentina es muy desigual en materia de ingresos (92%), el acceso a la vivienda (86%) y al trabajo (76%)” pero “en los sectores con mayor intervención estatal como la salud y, especialmente, la educación,” esos valores se reducen: “el 45% y el 26% los considera respectivamente como muy desiguales”.

Clases públicas y protestas para defender la educación pública. Foto: somostelam

Sobre esa cuestión, Rebón apuntó que “se están defendiendo los restos de una vieja Argentina que ya no es”. 

“Hay una Argentina que ya no es igualitaria, con crisis recurrentes. Queda un poquito de lo que la hace diferente del resto de América latina y eso se debe a la educación, y en menor medida, la salud. Ir en contra de esos valores es lo que activa al reservorio ciudadano”, remarcó Rebón.

Entre los resultados de la encuesta, también se observa que la mayoría de los participantes de la marcha universitaria adhirió a la movilización en conmemoración por el 24 de marzo. 

Al respecto, Rebón expresó que la “afinidad” entre las dos convocatorias puede hallarse en el hecho de que fueron expresiones en defensa de “los dos grandes pactos de la democracia” 

Foto SomosTelam

“Hay cierto elemento público que apoya la regulación de la desigualdad y un consenso antimilitar”, subrayó el académico.

Además, hay una quinta parte de los asistentes que no pudieron identificarse con ninguna identidad política y partidaria

Rebón resaltó que lo “llamativo” de obtener esa cifra es que existe “un sector politizado que tiene como aliado a la sociedad y no a la oposición política” y opinó que es una “población que se siente más bien huérfana” de opciones ante el oficialismo

Cuando hay una oposición débil y hay un proceso de reestructuración fuerte y un Gobierno que también lo es, lo primero que se mueve es la oposición en las calles”

Julián Rebón

“Cuando hay una oposición débil y hay un proceso de reestructuración fuerte y un Gobierno que también lo es, lo primero que se mueve es la oposición en las calles”, acotó.

Pese a los hallazgos, el sociólogo advirtió que éstos no arrojan que se “hayan movilizado los que votaron” a Milei porque tan sólo un 1 por ciento manifestó haberlo hecho mientras otro 2 por ciento optó por no responder esa consulta.

Foto SomosTelam

Por otro lado, en cuanto a la defensa de la universidad pública los datos muestran que los encuestados ven el acceso a los estudios superiores como un derecho (99%) y que este permite reducir la desigualdad (95%).

También se rechaza “mayoritariamente” la posibilidad de arancelar a los extranjeros (16%) o los sectores con mayores recursos (15%).

Frente a la crisis presupuestaria, un 99% considera que hay que “luchar” mientras un 46% convalida a la vez la opción de “formar cooperadoras” para financiar a las universidades.

Fuente: Somos Telam

AMNISTÍA INTERNACIONAL ADVIERTE: EN 142 DÍAS DE GOBIERNO, MILEI ATACÓ A 21 PERIODISTAS O FIGURAS DE LA CULTURA 

Una vez a la semana, el presidente Javier Milei “ataca a un periodista o a una personalidad de la cultural”, advirtió la organización Amnistía Internacional Argentina a partir de un relevamiento propio que refleja que en sus primeros 142 días de gobierno el jefe de Estado agredió a al menos 21 trabajadores de los medios de comunicación y/o del ámbito cultural.

La organización subrayó que es “un dato alarmante” y que el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemoró este viernes, “es una instancia más para reflexionar sobre la importancia de proteger este pilar fundamental de la democracia”.

“Es preocupante ver cómo este derecho es constantemente vulnerado”, dijo Amnistía Internacional sobre la situación argentina, al informar sobre los datos del relevamiento a través de sus redes sociales.

Sobre los ataques y agresiones especialmente dirigidos a periodistas y figuras de la cultural, la organización precisó que “en Twitter (ahora llamada X) comúnmente se despliegan repertorios de insultos y amenazas contra aquellos que critican o señalan diversos temas de interés público”.

No solo genera un clima de intimidación sino que también amenaza el derecho a la libertad de expresión, evidenciando una clara intención de silenciar voces mediante amenazas, escraches y exposición”.

Amnistía Internacional

“Lo que agrava aún más esta situación es que el principal responsable de estos ataques ocupa el cargo de presidente de la Nación”, alertó.

AL respecto, Amnistía Internacional Argentina aseveró que “esta realidad no solo genera un clima de intimidación para quienes ejercen la libertad de prensa, sino que también amenaza el derecho a la libertad de expresión, evidenciando una clara intención de silenciar voces mediante amenazas, escraches y exposición”.

Fuente: Somos Telam