A cargo de Paola Heim, los Jóvenes en Trama de Carhué realizan el curso con certificación de Manipulación Segura de Alimentos para Celíacos. El mismo se lleva a cabo todos los viernes hasta el mes de junio, inclusive, en la sede de Moreno 1.085
Bajo el lema “Vos donás yo vivo”, el Servicio de Hemoterapia del Hospital San Roque intensifica la Campaña de Donación de Sangre e Inscripción para Médula Ósea.
Entre otras medidas, se sumaron más días de donación, pudiendo los donantes acercarse los martes, miércoles y jueves de 7:00 a 9:30 horas.
Hay que recordar que los requisitos básicos para donar sangre son: tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kg y sentirse en buen estado de salud.
Es importante concurrir con DNI o documento que acredite identidad, desayunar (infusiones azucaradas, jugos, frutas, etc.) no ingerir grasas, ni lácteos, hidratarse bien antes y después de donar. Además, los hombres deben esperar 2 meses y las mujeres 3 desde la última donación.
Por otro lado, ya se inició una obra de reparación y mantenimiento de la sala de espera de Servicio de Hemoterapia del Hospital, lo que permitirá brindar una mejor atención a pacientes y donantes.
El Partido de Mar Chiquita vivió una nueva edición del Festival Regional de Cine “Arbolito” y fue un éxito total. Cientos de personas disfrutaron de obras audiovisuales de cineastas locales y regionales en los Centros Culturales de Coronel Vidal y Santa Clara del Mar. El intendente Walter Wischnivetzky encabezó el cierre del mismo junto al funcionario provincial Jorge Paredi y al vicepresidente del Instituto Cultural de la provincia, Cote Rossi y resaltó: “Nosotros creemos que la cultura es sonrisa y no vamos a negociar ni resignar ninguna sonrisa”.
De esta manera, a través de la Secretaría de Cultura y Educación del Partido de Mar Chiquita se desarrolló la 3ra edición del Festival de Cine que contó con dos secciones, “Raíces”, en la que compitieron seis películas y “Semillero”, un espacio de exposición y muestra de obras.
Acompañado también por el delegado de Santa Clara del Mar, Fabián Jacquet y el secretario del área, Germán Montes, Wischnivetzky manifestó: “Es un orgullo, un honor y una alegría haber llevado adelante la tercera edición del Festival Regional de Cine del Partido de Mar Chiquita. Lo inició Jorge Paredi hace 3 años junto a la Escuela Municipal de Cine y hoy son realidades para nuestro distrito”.
Y aseguró que “el festival es una maravilla, lo disfrutamos durante toda la semana y queremos seguir haciéndolo, a pesar de la situación y de los ataques que recibimos los argentinos por parte del Gobierno Nacional”.
Por último, el jefe comunal expresó: “Quiero agradecer profundamente al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a su presidenta Florencia Saintout y al vicepresidente Cote Rossi que nos acompaña en el cierre de este gran evento cultural. Tenemos un estado provincial presente, el gobernador Axel Kicillof tiene la firme decisión política de que estas cosas sucedan”.
Participaron también el presidente del HCD, Carlos Minnucci; el delegado de Costa Sur, Matías Jara; el secretario de Turismo y Ambiente, Diego Ginestra, entre otras autoridades; vecinos/as y cineastas locales y regionales.
El viernes 17 de mayo a las 10hs, se realizará una conferencia de prensa en el área de Cardiología del Hospital Municipal por el Día Internacional de Hipertensión Arterial, de la que partiparán la Directora de Salud María José Alvarez y los médicos especialistas en Cardiología Jose Manuel Gonzalez y Franco De Francesco. Posteriormente, a las 11hs se realizarán controles de Hipertensión en la Plaza 25 de mayo, junto con promotores del área de salud.
“Frenemos la ley” es la consigna de una masiva concentración que se empieza a organizar en las inmediaciones del Congreso nacional para el día en que el Senado trate en el recinto la Ley Bases y la Reforma Fiscal, que ya obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados.
Uno de los impulsores de la convocatoria es el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis.
“Javier Milei quiere sancionar una ley que es absolutamente AntiArgentina: regala nuestros recursos naturales, la soberanía y los derechos de los trabajadores y trabajadoras que construyeron este país. No dejemos que el Presidente y sus 15 socios multimillonarios hipotequen el desarrollo y nuestro futuro por 30 años”, publicó en la mañana del sábado Katopodis en su cuenta de plataforma X.
Foto Presidencia
Y agregó: “Las y los senadores deben escuchar y mirar hacia la calle. Ahí van a estar mujeres, juventudes, pymes, trabajadores, universidades y jubilados tomando nota de su voto”.
Las y los senadores deben escuchar y mirar hacia la calle. Ahí van a estar mujeres, juventudes, pymes, trabajadores, universidades y jubilados tomando nota de su voto”.
GABRIEL KATOPODIS
“¡Sumate vos también! Nos encontramos todos y todas en la marcha frente al Congreso el día que se trate en el Senado, con banderas celestes y blanca #FrenemosLaLey”, completó su publicación.
#FrenemosLaLey@JMilei quiere sancionar una ley que es absolutamente AntiArgentina: regala nuestros recursos naturales, la soberanía y los derechos de los trabajadores y trabajadoras que construyeron este país.
Esta semana el proyecto que obtuvo media sanción en Diputados fue debatido en un plenario de comisiones del Senado, a donde concurrieron el ministro del Interior, Guillermo Francos, y otros funcionarios nacionales para defender la iniciativa, pero el oficialismo de La Libertad Avanza no logró dictaminar por lo que aún no hay fecha para llevar la iniciativa al recinto.
El objetivo de Javier Milei era que la ley estuviera sancionada antes del Pacto de Mayo, que pretende firmar el 25 de mayo en la provincia de Córdoba con los distintos referentes de la política, pero el panorama ahora es incierto.
En el Senado, la coalición opositora Unión por la Patria es la primera minoría y, con sus 33 senadores, está a sólo cuatro votos de poder rechazar los proyectos.
Si la ley es aprobada en general pero con modificaciones en particular, durante el debate del Senado, deberá volver para su tratamiento a la Cámara de Diputados.
El propio ministro Francos admitió este viernes que se están negociando modificaciones en el tema del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) y el impuesto a las Ganancias, los puntos que se presentan como los mayores obstáculos para conseguir la sanción en la Cámara Alta.
“Van a haber modificaciones en particular, las estamos conversando para ver si se llega a un entendimiento”, dijo el titular de la cartera de Interior en las últimas horas, dando ya por hecho que el proyecto volverá a Diputados.
Se realizó en Dolores otra jornada de «Mercados Bonaerenses», un programa que impulsa la comercialización de las producciones locales.
Debido a la baja temperatura que se registró durante la mañana, la actividad se realizó en la sede de Cultura, donde una importante cantidad y variedad de productores y emprendedores locales ofrecieron entre otras cosas, frutas, verduras, panificados, miel, dulces, quesos, etc.
De esta manera, los dolorenses pudieron acceder a mercadería de producción local, de primera calidad y a bajo costo.
Además, como en otras oportunidades, los vecinos pudieron acercarse al stand del Municipio donde se brindó información sobre prevención de dengue, seguridad vial, asesoramiento para evitar estafas, tratamiento de residuos, Parque Termal y talleres municipales.
Hay que agregar que este Programa llega a Dolores por las gestiones realizadas desde el Municipio ante el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia.
“Descansa en paz Juan María Traverso, el ídolo máximo del automovilismo argentino”, publicó la tarde de este sábado la Asociación Argentina de Volantes, institución presidida por el expiloto nacido en la localidad bonaerense de Ramallo el 28 de diciembre de 1950.
“En cada autódromo del país tu nombre estará siempre en el recuerdo”, agregó el comunicado.
“Desde la Asociación Argentina de Volantes, entidad de la que fuiste presidente hasta el último día, le enviamos condolencias a todos los que alguna vez conocieron a Juan María Traverso”, completó el escrito.
En tanto, la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) difundió en otro comunicado titulado “Se fue un ídolo” que “el deporte argentino ha perdido a una de sus máximas figuras”.
El el texto agrega que “la familia del TC expresa un profundo pesar por la muerte de Juan María Traverso, uno de los ídolos deportivos que trascendió al automovilismo”.
“Juan María fue una figura descollante y le puso su sello a una historia que se repetirá por años en el TC y en el mundo de los autos”, prosiguió el escrito.
Y culminó: “Siempre…eternamente, recodaremos al “flaco” de Ramallo. Que en paz descanse.
La trayectoria del campeón
Traverso debutó profesionalmente en el automovilismo en el TC, el 31 de octubre de 1971 en la Vuelta de Pergamino, con Torino; y su primer triunfo fue en la Vuelta de 25 de Mayo, el 29 de octubre de 1972, con la misma marca.
Su última victoria se dio en el autódromo Hermanos Emiliozzi de la ciudad bonaerense de Olavarría, el 22 de agosto de 2004, también en el TC y otra vez con Torino, categoría con la que se retiró de la actividad profesional al año siguiente.
Fue campeón de TC en 1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999. Los dos primeros y el último los obtuvo con Ford y los restantes con Chevrolet.
En TC 2000 logró los títulos de 1986, 1988, 1990, 1991, 1992, 1993 y 1995; los seis primeros con Renault Fuego y el restante con Peugeot 405.
Y en el Top Race se consagró en 1998 (Mercedes Benz 280), 1999 (Mercedes Benz 280 y Peugeot 405) y 2003 (BMW 320i).
“Desde la Asociación Argentina de Volantes, entidad de la que fuiste presidente hasta el último día, le enviamos condolencias a todos los que alguna vez conocieron a Juan María Traverso”
Señala el escrito de la Asociación Argentina de Volantes.
Traverso también compitió en la Clase 3 del Turismo Nacional y en el Club Argentino de Pilotos. Y en el plano internacional lo hizo en la Fórmula 2 Codasur, en la Fórmula 2 Europea, en el Campeonato Italiano Velocitá Turismo – N2 y en el Campeonato Mundial de Rally de 1988, donde obtuvo una victoria en la Clase A7.
En 2000 recibió el reconocido Premio Konex de Platino, otorgado por la Fundación Konex, como mejor piloto de esa década.
Potenciando el perfil de Dolores Capital Regional de la Educación, el Intendente Juan Pablo García anunció que la ciudad será sede del Instituto Universitario Juan Vucetich. Estuvo acompañado por el Vice Rector de dicha Unidad Académica, Licenciado Gonzalo García, el Decano de la Universidad Atlántida, Leonardo Palacios, la Vice Decana Melina Rodríguez y el Secretario de Seguridad Horacio Gauna.
“Estamos más que orgullosos, esta gestión potencia a Dolores como Capital de la Región, además esta es una gran noticia porque no sólo reafirma el vínculo institucional con la Provincia sino que también es una oportunidad para que muchas familias que han dedicado su vida a esta vocación hoy tengan la posibilidad de ser parte de este espacio educativo” dijo el Intendente de Juan Pablo García.
Es importante señalar que el Instituto Universitario Juan Vucetich desarrolla una oferta académica orientada a la formación profesional de agentes gubernamentales, (municipales y provinciales) y a policías abocados a las distintas actividades de seguridad, como aquellos actores comunitarios vinculados a las estrategias de prevención y control del delito.
Algunas de las licenciaturas que de dictan son Seguridad Ciudadana, Investigación Criminal, Criminalística, Gestión de Riesgos y Siniestralidad, Tecnologías aplicadas a la Seguridad.
Además se pueden cursar diplomaturas como: Gestión Estratégica de la Seguridad, Gestión de la Seguridad Rural, Sistemas de Video Observación aplicados a la Seguridad, Gestión de Riesgo y Desastres, Gestión de la Conflictividad y Promoción de la Seguridad Ciudadana, Gestión institucional, Preservación del lugar del hecho y Tratamiento de Evidencias, Perfilación Geográfica y Docencia Universitaria en el área de seguridad.
Hay que agregar que las cursadas son presenciales, como así también online, y ante la apertura de una sede en Dolores se realizará una nueva inscripción. Los interesados podrán recibir más información en la Secretaría de Seguridad, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alem y Alberdi o llamando al teléfono 2245-440808.
En la plataforma X circuló un posteo que señalaba que la CGT había difundido una foto vieja, de la pandemia, en lugar de una del paro realizado el 9 de mayo.
El diputado nacional por la Libertad Avanza Agustín Romo y Gordon Dan, un troll libertario llamado Daniel Parisini, fueron algunos de los que se sumaron a la acción sin chequear la información, pero finalmente Chequeado confirmó que la imagen fue tomada durante la medida de fuerza del último jueves y pertenece a Eliana Obregón, reportera gráfica del portal Somos Télam.
Los posteos desinformaban sobre la fecha en la que se había realizado la fotografía para contradecir el mensaje de la Confederación General del Trabajo, que había caracterizado al paro contra las políticas de Javier Milei como un éxito.
“La foto del Obelisco que circula de forma viral fue tomada el último 9 de mayo por la fotógrafa Eliana Obregón de Somos Télam, quien entregó a Chequeado una foto similar capturada en el mismo momento que la imagen”, difundió la organización sin fines de lucro especializada en la verificación del discurso público y la lucha contra la desinformación.
A través de una búsqueda inversa de imágenes en Google, Chequeado verificó que la foto que, según los posteos virales, habría sido tomada durante la pandemia fue capturada el 9 de mayo último por Somos Télam durante el paro general”
CHEQUEADO
“A través de una búsqueda inversa de imágenes en Google, Chequeado verificó que la foto que, según los posteos virales, habría sido tomada durante la pandemia fue capturada el 9 de mayo último por Somos Télam durante el paro general”, contó la organización.
A la vez, Chequeado señaló que “la desinformación tuvo más de 20 mil ‘Me gusta’ y 200 mil reproducciones en X”.
“La hice ayer. Tengo otra más parecida. Disparé 2 veces”, contó la fotógrafa Obregón en una frase que sirve para marcar tanto la importancia de recurrir a las fuentes para chequear la información como el valor de estar en el lugar de los hechos, tal como sucede con Télam y sus 27 corresponsalías distribuidas en todo el país.
Desde el 4 de marzo la intervención de la agencia Télam dispuso el silenciamiento de la empresa y licenció a su personal, quienes organizados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), dispusieron rechazar la dispensa y levantar con recursos propios este portal para visibilizar el conflicto que generó la gestión con profesionales que quieren trabajar.
El Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica se conmemora cada 12 de mayo con el objetivo de visibilizar estas patologías. La fecha recuerda el nacimiento de la enfermera Florence Nightingale, que tuvo lugar el 12 de mayo de 1820 en Florencia (Italia).
Reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992, la fibromialgia es una afección reumatológica que provoca dolor crónico y generalizado en el sistema músculoesquelético. Si bien sus causas no han sido determinadas con precisión, se sabe que causa dolores en todo el cuerpo, rigidez, agotamiento, insomnio, ansiedad y dificultad para concentrarse. El síndrome de fatiga crónica, en tanto, genera un cansancio persistente y problemas cognitivos cuya base no puede determinarse.
En este marco, este domingo 12 se instalará un stand junto a la Carabela Santa María de Santa Teresita, en Av. Costanera y Calle 39. Desde las 11.00, Mabel Quiroga y Gustavo Adrián Fernández estarán brindando información y concientizando a la comunidad. Cabe destacar que la actividad se suspende por mal tiempo.