web analytics

PAPA FRANCISCO: “NINGÚN GOBIERNO PUEDE EXIGIR A SU PUEBLO QUE SUFRA PRIVACIONES INCOMPATIBLES CON LA DIGNIDAD HUMANA”

El papa Francisco afirmó este miércoles que los gobiernos que enfrentan problemas de deuda no pueden imponer a sus pueblos “privaciones incompatibles con la dignidad humana”.

Durante una audiencia en el Vaticano con participantes de una conferencia titulada “La Crisis de la Deuda en el Sur Global”, el Santo Padre expresó que “después de una globalización mal administrada, después de la pandemia y de las guerras, nos encontramos frente a una crisis de deudas que afectan principalmente a los países del sur del mundo, generando miseria y angustia, y despojando a millones de personas de la posibilidad de un futuro digno”.

“Con el ‘sálvese quien pueda’, donde pierden siempre los más débiles”.

Papa Francisco

“En consecuencia, ningún gobierno puede exigir moralmente a su pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad humana”, dijo el Pontífice 

Luego, instó a una “responsabilidad compartida” entre quienes dan financiamiento y quienes lo reciben, el pontífice abogó por “un mecanismo multinacional, basado en la solidaridad y la armonía de los pueblos” que tome en cuenta las “implicaciones económicas, financieras y sociales” del endeudamiento.

Consideró que “la ausencia de este mecanismo favorece el ‘sálvese quien pueda’, donde pierden siempre los más débiles” y expuso que “los principios de justicia y solidaridad son los que llevarán a encontrar pistas de solución”. 

Jorge Bergoglio analizó que “en esta vía es indispensable obrar de buena fe y con verdad, siguiendo un código de conducta internacional con normas de valor ético que tutele las negociaciones” y añadió que, “por ende, pensamos en una nueva arquitectura financiera internacional que sea audaz y creativa”.

En ese sentido, el Papa planteó rememoró que en ocasión del Jubileo del Año 2000, Juan Pablo II advirtió que el tema de la deuda externa “no es sólo de índole económica, sino que afecta a los principios éticos fundamentales y es preciso que encuentre espacio en el derecho internacional”, apunt´p que el Jubileo podía “constituir una ocasión propicia para gestos de buena voluntad (…), de condonar las deudas, o al menos reducirlas,(…) en función del bien común”

“Soñemos y actuemos juntos en la construcción responsable de nuestra casa común: nadie puede habitarla con tranquilidad de conciencia cuando sabe que a su alrededor hay multitud de hermanos y hermanas con hambre y también sumergidos en la exclusión social y en la vulnerabilidad. Dejar pasar esto es pecado, pecado humano, aunque uno no tenga fe, es un pecado social”.

Papa Francisco

Al respecto, puntualizó que era una tradición del pueblo hebreo condonar las deudas en el año jubilar e indicó: “Quisiera hacerme eco de este llamado profético, hoy más urgente que nunca, teniendo presente que la deuda ecológica y la deuda externa son dos caras de una misma moneda que hipoteca el futuro”.

Finalmente, Francisco afirmó: “Por eso, queridos amigos, el Año Santo de 2025 al que nos encaminamos nos llama a abrir la mente y el corazón para ser capaces de desatar los nudos de esos lazos que estrangulan el presente, sin olvidar que somos sólo custodios y administradores, y no patrones”.

E invitó “a que soñemos y actuemos juntos en la construcción responsable de nuestra casa común: nadie puede habitarla con tranquilidad de conciencia cuando sabe que a su alrededor hay multitud de hermanos y hermanas con hambre y también sumergidos en la exclusión social y en la vulnerabilidad. Dejar pasar esto es pecado, pecado humano, aunque uno no tenga fe, es un pecado social”.

FUENTE: somostelam.com.ar

Mateada nacional de protesta en el Obelisco

MATEADA NACIONAL DE PROTESTA EN EL OBELISCO

El Obelisco porteño será este miércoles escenario de la Mateada más grande del país en el marco de una jornada de visibilización que agricultores misioneros realizarán para denunciar la crisis que atraviesa el sector.

“Los agricultores misioneros de Yerba Mate, te invitamos a que lleves tu mate y termo (Nosotros ponemos la YERBA) queremos contarte la difícil crisis que vivimos quienes trabajamos la tierra. El miércoles a las 14 hs. en el Obelisco, es el mejor momento para decir “vamos a tomar una matecito”, el mate siempre te acompaña y estaríamos felices de que el miercoles nos acompañes a nosotros”, convocaron los organizadores por las redes.

La convocatoria es a las 14, donde se pondrán a disposición más de 600 kilos de Yerba para compartir la mateada mientras los manifestantes se referirán a la baja rentabilidad que golpea a 13.800 misioneros que se dedican al cultivo del producto económico más importante de esa provincia argentina.

Mateada nacional de protesta en el Obelisco
La convocatoria a la mateada en el Obelisco.

Bajo el lema “Vos traes el termo y el mate y nosotros ponemos la yerba”, los productores yerbateros de esa provincia mesopotámica invitaron a la comunidad a sumarse a la protesta.

“Los agricultores son familias que tienen entre 25 y 50 hectáreas, no terratenientes, viven de su tierra y hoy sufren la desregulación del precio del kilo de hoja verde que baja su rentabilidad a pesar del aumento de la Yerba Mate en góndola”, sostuvo el ministro de Agro de Misiones, Facundo Sartori.

Además, recordó que tras la desregulación del precio del kilo de hoja verde, el rédito para el productor, que “era de 0,60 centavos de dólar, bajó a 0,32 centavos”.

FUENTE: somostelam.com.ar

JUNIO CON EXCELENTES PROPUESTAS EN EL TEATRO UNIONE

En el Teatro Municipal Unione se presentarán durante el corriente mes las siguientes obras:

Viernes 7 a las 21.00 horas: “La casa de Bernarda Alba”, drama de Federico García Lorca con la dirección de Ernesto Forte y un elenco encabezado por Susana Iturralde.

Sábado 8 a las 21.00 horas: “Dolarizadas 2024: la historia continúa”, espectáculo escrito y protagonizado por Diego Dpont.

Viernes 21 a las 16.00 horas: “Robloxo y sus amigos: una aventura explosiva”, infantil de aventuras.

18.00 horas: “Una historia de hielo”, musical infantil.

Las entradas están a la venta al contado en la sede de Cultura (Mitre y 25 de mayo), de lunes a viernes de 8.00 a 18.00 horas; y a través de Plateaunotickets.com

La entrada JUNIO CON EXCELENTES PROPUESTAS EN EL TEATRO UNIONE se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

Kicillof cuestionó al Gobierno por el cierre de oficinas del Correo en todo el país y advirtió por los efectos que tendrá en las elecciones

KICILLOF CUESTIONÓ AL GOBIERNO POR EL CIERRE DE OFICINAS DEL CORREO EN TODO EL PAÍS Y ADVIRTIÓ POR LOS EFECTOS QUE TENDRÁ EN LAS ELECCIONES

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, advirtió acerca de los efectos electorales que puede tener el desmantelamiento que el gobierno nacional ejecuta sobre las diferentes oficinas del Correo Argentino distribuidas a lo largo y a lo ancho del país.

“Es muy grave el desmantelamiento del Correo que está ejecutando Milei en muchos pueblos de la Provincia. Como cuando los gobiernos que admira cerraron el ferrocarril, contribuye a aislar al interior. Pero también preocupa mucho el efecto sobre los actos electorales”, posteó el mandatario bonaerense en su cuenta de la red social X.

El economista agregó el link de una nota que el periodista Raúl “Tuny” Kollman publicó este domingo en el diario Página/12 en donde se planteó que “no hay garantías para realizar las elecciones del año que viene” dado que “el recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral”. 

El artículo periodístico indica que existe preocupación en el juzgado federal número 1, con competencia electoral, que es el encargado de la supervisión y organización de los comicios en todo el país debido a que “los 5.000 despidos y retiros voluntarios en el Correo Argentino impedirían, hoy por hoy, organizar el voto de los ciudadanos”

“Sucede que el Correo es el corazón de todo el operativo electoral. Por ejemplo, se utilizan 16.000 vehículos del Correo, mulas y hasta lanchas para llevar las urnas y todo el material, incluyendo las planillas y las boletas de cada partido”, se indicó en la nota.

Se apuntó que “el Correo mueve los padrones, los manuales de capacitación y hasta los biombos de cartón que se usaron en 2023. Pero, además, es el Correo el que reúne los primeros resultados a través de telegramas y esas planillas se juntan en centros regionales y luego en Capital Federal. Por lo que dicen en Tribunales, entre los despidos y retiros, están los empleados que vienen realizando el trabajo técnico y gran parte del personal que conocen cómo se hacen los traslados y la operatoria de los dos días previos y el día mismo de una elección nacional”.

Según la nota a la que hizo referencia Kicillof, existe preocupación en el juzgado federal número 1, con competencia electoral, que es el encargado de la supervisión y organización de los comicios en todo el país debido a que “los 5.000 despidos y retiros voluntarios en el Correo Argentino impedirían, hoy por hoy, organizar el voto de los ciudadanos”.

El artículo de Página/12 recordó que entre las funciones del Correo se destacan: la distribución de las urnas y todos los materiales que se usan en los comicios -una cuestión clave, que requiere rutas muy precisas entre unas escuelas y otras-; el traslado del padrón de votantes de cada mesa, las boletas de cada uno de los partidos, las planillas donde se volcará el recuento y todo el material que se utilizará el día de la elección; y el retiro de las urnas, con los votos y las planillas adentro, desde todos los puntos de la Argentina.

También se ocupa de gestionar los votos por correo, incluyendo los del extranjero; está encargado del recuento provisional de votos, la noche misma de las elecciones y, además, las autoridades de mesa, junto a los fiscales, completan el telegrama, que se envía a centros regionales y luego a los centros nacionales del Correo. 

En paralelo, la noche de las elecciones concentra la información y los sistemas de difusión de los resultados. 

Las fuentes consultadas por Kollman del juzgado electoral a cargo de María Romilda Servini de Cubría plantearon que “se fueron una buena parte de los que garantizaban los operativos electorales” y remarcaron que “en estas condiciones, la magistrada no podrá organizar los comicios”. 

En la publicación se afirmó que “hay unos 5.000 echados o que se fueron y se menciona que el total será de 7.000 de un total de 16.000 empleados. O sea que quedarán 9.000”.

“Como en muchas otras áreas, el gobierno de Javier Milei sólo está concentrado en reducir, conseguir déficit cero, despedir, sin planificación ni estudio de ningún tipo. No hay criterio alguno. Este tipo de políticas derivó esta semana en la falta de gas y en que no hay firma para realizar compras de repuestos imprescindibles para los trenes. Pero la feroz ofensiva contra los trabajadores del Correo evidencia la imprevisión en algo que será gravísimo el año que viene: está en juego la realización de las elecciones de manera eficiente y transparente. Como se vienen haciendo desde 1983”, cerró la nota.

Kicillof cuestionó al Gobierno por el cierre de oficinas del Correo en todo el país y advirtió por los efectos que tendrá en las elecciones
Foto X@kicillofok

“Quieren achicar a la provincia de Buenos Aires”

Kicillof encabezó este martes la reapertura del museo municipal “Florencio Molina Campos”, tras permanecer cerrado por 18 años, y allí criticó “a los que quieren achicar a la provincia de Buenos Aires” y puso en valor el patrimonio de este territorio.

Acompañado por la intendenta local, Mariel Fernández, el mandatario celebró la reapertura del museo y expuso que ello “se resignifica con lo que está ocurriendo a nivel del gobierno nacional” dado que se pasó de “un ritmo de recuperación y reconstrucción muy fuerte” a una etapa de “obstáculos y limitaciones”.

“En momentos en el que todo lo nacional se pone en duda y lo importado es mejor, donde nuestra industria y los trabajadores no importan, como tampoco importa nuestra historia, nada mejor que resaltar y recordar a nuestros grandes hombres y poner en valor nuestro patrimonio”.

Axel Kicillof

“Tenemos un presidente que se le pasa viajando por el mundo y proponiendo como gran proyecto convertirnos a los argentinos y argentinas en otro país. Yo quiero ser de acá de la provincia de Buenos Aires”, enfatizó Kicillof.

Sostuvo que “este es un aporte más, que forma parte de un conjunto de acciones que tienen que ver con la recuperación, puesta en valor e inversión en el patrimonio bonaerense” y, en ese marco, cuestionó “a los que quieren achicar a la provincia de Buenos Aires”.

“La potencia cultural de nuestra provincia los asusta un poco, porque pone en el centro de la cultura bonaerense al trabajador y no les gusta”, reflexionó; apuntó que esta jurisdicción “tiene una historia riquísima que está en riesgo” y dijo sentir “una tranquilidad enorme” por el hecho de que “está la lucha del pueblo de la provincia”.

El economista concluyó su discurso al afirmar que “en momentos en el que todo lo nacional se pone en duda y lo importado es mejor, donde nuestra industria y los trabajadores no importan, como tampoco importa nuestra historia, nada mejor que resaltar y recordar a nuestros grandes hombres y poner en valor nuestro patrimonio”

FUENTE: somostelam.com.ar

El Intendente Juan de Jesús visitó el Polo Textil y dialogó con estudiantes

EL INTENDENTE JUAN DE JESÚS VISITÓ EL POLO TEXTIL Y DIALOGÓ CON ESTUDIANTES

El intendente Juan de Jesús recorrió el Polo Textil de Lucila del Mar, donde estudiantes de la Tecnicatura Superior en Industria Textil e Indumentaria del Instituto 89 «Dr. René Favaloro» están llevando adelante sus prácticas profesionalizantes.

«Es emocionante ver a los chicos diseñando con entusiasmo, planteándose el último año. Ya me invitaron al desfile que van a hacer el 5 de julio. Esto es abrir el camino, abrir oportunidades», subrayó De Jesús.

«Tiene que ver con la creatividad de los jóvenes, que aprenden a trabajar en equipo, que ven dificultades en el lugar donde estudian y plantean cómo resolverlas. Hay que estar al lado de los jóvenes acompañando, ellos quieren crecer y mejorar», consideró el jefe comunal.

De Jesús también se refirió a la posibilidad de abastecer a los equipos de Salud y a comercios y hoteles con los productos que se confeccionan en el Polo Textil. «No nos está faltando ninguna máquina, tenemos para hacer ojales y hasta para colocar botones», resaltó.


El secretario de Producción, Empleo y Trabajo, Martín Poustis, señaló por su parte: «Esto se enmarca en un acuerdo que renovamos en febrero con las autoridades del Instituto 89. Tiene que ver con la posibilidad de que quienes se encuentran cursando esta tecnicatura puedan realizar sus materias prácticas en las instalaciones del Polo Textil ubicado en el Sector Industrial Planificado de Lucila del Mar».

«Para nosotros es importantísimo porque habla de estudiantes que, cuando finalicen sus estudios, van a haber pasado por una práctica concreta vinculada a una dimensión fabril. Y por otro lado porque nos permite que vayan interactuando con estudiantes de la formación en operario/a de la industria textil. Nos parece sumamente enriquecedor que desde el día uno, puedan ir conociéndose y vinculándose», añadió Poustis.

La profesora Victoria Miguele, quien también es parte del equipo de la Secretaría de Producción de la Municipalidad de La Costa, informó que las prácticas profesionalizantes se desarrollan en un taller de grandes dimensiones con diferentes tipos de máquinas.

«Es súper enriquecedor para los chicos, en este momento están los chicos de 3º año pero también venimos con los de 2º y cuando tenemos 1º año también venimos con ellos, porque utilizan todas las máquinas para todos los planos de costura, aprenden no solo a utilizarlas sino también acerca de la seguridad del trabajo de mesa, el taller, y todo lo que tiene que ver con la producción en serie», detalló.

«La mayoría tiene su emprendimiento, muchos trabajan en conjunto a modo de cooperativa. Trabajan a partir de un producto, lo cortamos, hacemos la moldería en el Instituto articulando con las demás materias, y lo que hacemos en el taller es ensamblar todo lo que venimos armando y proyectando previamente», comentó Miguele y agregó: «Ellos aman venir al Polo, nosotros tenemos los seguros para que puedan ingresar. Están ansiosos de venir, la Secretaría de Producción nos facilitó el transporte».

The post El Intendente Juan de Jesús visitó el Polo Textil y dialogó con estudiantes first appeared on Prensa La Costa.

La entrada El Intendente Juan de Jesús visitó el Polo Textil y dialogó con estudiantes se publicó primero en Prensa La Costa.

De Cecco sostuvo que el Cenard está en “una debacle importante” y que entrenan “sin agua caliente”

DE CECCO SOSTUVO QUE EL CENARD ESTÁ EN “UNA DEBACLE IMPORTANTE” Y QUE ENTRENAN “SIN AGUA CALIENTE”

El jugador de la selección argentina de voleibol Luciano de Cecco afirmó que el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) está en la actualidad en “una debacle importante” y remarcó que entrenan “sin agua caliente”.

“Yo personalmente, como muchos de mis compañeros, invertimos de nuestra propia plata para venir a jugar a la selección”, dijo De Cecco al programa Rumbo a París, que conduce el periodista Gonzalo Bonadeo por la señal televisiva de cable TyC Sports.

Invertimos en el día a día millones y millones de pesos cada uno para representar a la selección argentina”

LUCIANO DE CECCO

“Invertimos en el día a día millones y millones de pesos cada uno para representar a la selección argentina”, agregó el medallista olímpico de bronce en Tokio 2020 y de oro panamericano en Lima 2019.

De Cecco explicó que Facundo Rizzone, manager se la selección argentina, en conjunto con el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) y otros sponsors, “hacen que nosotros podamos competir, que podamos estar a buen nivel y poder viajar”.

“Pero bueno, el día a día en Buenos Aires, como ustedes sabrán, es muy complicado para todos los deportes”, graficó el jugador de 36 años.

Foto Argentina.gob.ar

Y fue lapidario: “El Cenard está en una, diría, debacle importante, pero bueno, el Cenard es el corazón de todos los deportistas y nosotros entrenamos ahí, es nuestro lugar, y bancamos las buenas y las malas”.

“Obviamente hoy son más malas que buenas, pero hay que seguir bancándola, es nuestro espacio, y mientras lo tengamos, porque en realidad otro lugar no tenemos, vamos a entrenar ahí, con frío, con calor, sin agua caliente y con todas las que tenemos”, criticó De Cecco, y “eso también hace que valoricemos mucho más nuestro esfuerzo”.

“Desgraciadamente ni ustedes ni nosotros podemos hacer algo al respecto, así que es la situación que vivimos y le hacemos frente”, señaló el armador del combinado argentino.

Hoy son más malas que buenas, pero hay que seguir bancándola, es nuestro espacio, y mientras lo tengamos, porque en realidad otro lugar no tenemos, vamos a entrenar ahí, con frío, con calor, sin agua caliente y con todas las que tenemos”

LUCIANO DE CECCO

Y se refirió al panorama social en el país hacia el futuro: “Ojalá que sea mejor, por el bien de todos, no solamente a nivel deportivo sino a nivel de vida para todos y de cada uno que tiene dificultades”.

“Obviamente acá hoy estamos por la selección, la selección para nosotros es lo mejor y lo más grande que tenemos. Vamos a tratar de hacer lo posible, dentro de nuestras posibilidades, para dejarla siempre ahí arriba”, sintetizó.

“Cuando termine este ciclo, el año que viene, seguramente nos volveremos a hablar y ojalá que cambie para mejor, pero hoy no lo sabemos, y va a ser siempre un signo interrogativo, no solo para el voley, sino para todo el deporte argentino”, concluyó De Cecco, terminante.

Fuente: Somos Telam

TRABAJO CONJUNTO CON EL ORGANISMO PROVINCIAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

La directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Nancy Andrea Cáceres, visitó el Partido de Mar Chiquita. La funcionaria fue recibida por el intendente Walter Wischnivetzky y juntos recorrieron el Jardín Maternal Mamina de Coronel Vidal, el Galpón de Teresa y el Espacio de Primera Infancia (EPI) de Vivoratá.

En el marco de la visita, se suscribió un acta con el objetivo de implementar políticas y programas de protección para garantizar el acceso a un modelo de derechos sociales e inclusivos y gestionar y coordinar políticas que permitan reforzar la protección de niños, niñas y adolescentes contra toda forma de violencia.

Asimismo, se precisó que estas acciones se llevan a cabo con el propósito de priorizar la niñez en la agenda pública y poner los recursos necesarios para abordar el desarrollo integral de las infancias y adolescencias. Por otro lado, se hizo entrega al organismo de una carpeta con el proyecto de ampliación del EPI de Vivoratá.

Mediante el acuerdo, se otorgarán 140 becas para los programas de Fortalecimiento Comunitario, Operadores de Calle, Juguemos Piola y Barrio Adentro, con una inversión mensual de más de dos millones y medio de pesos para priorizar la niñez en la agenda pública y abordar el desarrollo integral de las infancias y adolescencias.

Al respecto, el intendente Wischnivetzky expresó: “Trabajamos junto a la provincia de Buenos Aires por las niñeces y adolescencias, queremos garantizarles más y mejores derechos y ampliar las políticas públicas para su protección e inclusión. Agradecemos la visita de la directora del organismo provincial de Niñez y Adolescencia, al ministro Andrés Larroque y al gobernador Axel Kicillof por el compromiso para seguir articulando programas, obras y sueños juntos”.

También participaron del evento las secretarias y secretarios municipales Selva Lescano (Desarrollo Social), Virginia Vásquez (Niñez, Adolescencia y Tercera Edad), Facundo Bochicchio (Gobierno), Diego Ginestra (Turismo y Ambiente), Magdalena Martin (Mujeres, Género y Diversidad), Sergio García (Producción y Trabajo), entre otros miembros del gabinete municipal.

La entrada Trabajo conjunto con el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

Las charlas informativas y la inscripción a la segmentación tarifaria llegan a Mar de Ajó y Nueva Atlantis

LAS CHARLAS INFORMATIVAS Y LA INSCRIPCIÓN A LA SEGMENTACIÓN TARIFARIA LLEGAN A MAR DE AJÓ Y NUEVA ATLANTIS

 

La Municipalidad de La Costa invita a la comunidad a participar de las charlas informativas y asesoramiento sobre los derechos de los consumidores y usuarios y la segmentación tarifaria de servicios.

La iniciativa es llevada adelante por la Subsecretaría de Gobierno, la Dirección de Defensa del Consumidor y del Usuario y la Dirección de Instituciones de Bien Público de la Municipalidad de La Costa.

La propuesta, abierta a toda la comunidad, incluye la inscripción de quienes lo requieren a la mencionada segmentación de las tarifas energéticas. Los próximos encuentros serán:

MIÉRCOLES 5 DE JUNIO
11.00: Centro de Jubilados “Grupo Amistad” de Mar de Ajó (Blanco Encalada Nº 590)

JUEVES 6 DE JUNIO
15.00: Centro de Jubilados “Ilusión” de Nueva Atlantis (Av. Roldán Nº 898)

QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN

Datos personales:
-DNI del solicitante y de quienes conviven en el domicilio para el cual se solicita el subsidio.
-Ingresos de bolsillo mensuales totales del hogar.
-Información sobre la situación laboral (número de CUIT o CUIL) de cada integrante del hogar que tenga más de 18 años.
-Dirección de correo electrónico.

Datos de los servicios:
-Números de medidor, cliente, servicio, contrato y/o NIS (Número de Identificación del Suministro) que figuran en las facturas de electricidad y/o gas.

IMPORTANTE: La no inscripción al registro de segmentación tarifaria implica que se deberá abonar la tarifa plena sin los descuentos previstos de acuerdo al nivel de ingresos.

 

The post Las charlas informativas y la inscripción a la segmentación tarifaria llegan a Mar de Ajó y Nueva Atlantis first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Las charlas informativas y la inscripción a la segmentación tarifaria llegan a Mar de Ajó y Nueva Atlantis se publicó primero en Prensa La Costa.

Habrá un encuentro de turismo local para trabajar sobre la temporada otoño-invierno

HABRÁ UN ENCUENTRO DE TURISMO LOCAL PARA TRABAJAR SOBRE LA TEMPORADA OTOÑO-INVIERNO

 

El jueves 6 de junio se llevará a cabo un encuentro de turismo local, con el objetivo de presentar el trabajo que se lleva adelante en el Partido de La Costa, en el marco de la temporada otoño-invierno.

La iniciativa tendrá lugar en el Hotel Golf Internacional, ubicado en Av. Kennedy N° 65 de Santa Teresita y es organizada por la Secretaría de Turismo Municipal y el Ente de Desarrollo Turístico (EDETUR), con el acompañamiento de la Universidad Atlántida Argentina.

Quienes deseen sumarse a la propuesta podrán anotarse a través del siguiente formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdzbc02MHXBRrRFGAjFpUd2nYAwu5Xgr31sI38X05599Uv5tw/viewform

“Este evento tiene como objetivo presentar la gestión actual de la Secretaría de Turismo y de EDETUR, así como sus propuestas, a los actores del sector turístico local, dar a conocer los datos del perfil del turista de la Universidad Atlántida, resaltando la importancia de recopilar datos y estadísticas para comprender mejor el comportamiento del turista”, informaron desde la Secretaría de Turismo, a cargo de Cristian Escudero.

“Este encuentro también proporcionará una plataforma para el intercambio de ideas y la colaboración entre los participantes, con el fin de fortalecer la industria turística local”, agregaron.

The post Habrá un encuentro de turismo local para trabajar sobre la temporada otoño-invierno first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Habrá un encuentro de turismo local para trabajar sobre la temporada otoño-invierno se publicó primero en Prensa La Costa.