web analytics
Tras el “frazadazo”, comenzaron los trabajos para reestablecer el gas en el Instituto Labardén

TRAS EL “FRAZADAZO”, COMENZARON LOS TRABAJOS PARA REESTABLECER EL GAS EN EL INSTITUTO LABARDÉN

Con edredones, frazadas, carteles y mucho ruido la comunidad educativa del Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Labardén”, una escuela artística emblemática de la Ciudad de Buenos Aires, denunció el miércoles que la sede de Parque Chacabuco de la escuela de artes porteña se encuentra desde el 11 de junio sin suministro de gas. La movida logró su cometido ya que este mediodía los referentes del pedido dieron cuenta de que la Dirección General de Educación Artística se comprometió a comenzar el próximo lunes los trabajos necesarios para que Metrogas vuelva a reconectar el gas.

El problema

El edificio recibe a unos mil alumnos repartidos en tres turnos. “Desde hace más de dos semanas, las aulas de esta sede no pueden ser calefaccionadas ni se puede prepararles a los estudiantes el desayuno o merienda caliente. Por eso esta semana realizamos junto a la cooperadora diferentes protestas frente al edificio ya que, con la llegada de las bajas temperaturas, la situación es apremiante”, contaron desde las familias.

Según precisó la comunidad educativa, los problemas empezaron en abril de 2023, cuando la empresa Metrogas realizó una serie de revisiones técnicas y solicitó reformas específicas para la sede escolar. El detalle de las obras se elevó a la Dirección de Enseñanza Artística, perteneciente al Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad.

“Si bien las autoridades gubernamentales se comprometieron a realizar las obras, más de un año después las reparaciones no se realizaron, por lo que este mes Metrogas decidió cortar el suministro de gas en la sede Chacabuco por cuestiones de seguridad”, contaron los padres.

“Pero no solo no se preocupan por el suministro de gas. Además de reparaciones y mantenimiento edicilio, el Instituto viene reclamando desde hace años la devolución de salón de 700 metros cuadrados vecino a la sede Chacabuco, que figura en el plano catastral y se comunica internamente con el patio del Instituto pero al cual no se tiene acceso porque para poder usar ese salón el Gobierno de la Ciudad debe hacer obras para remover el asbesto del techo, una sustancia tóxica que impide la utilización segura del espacio”, agregaron desde la comunidad educativa.

La promesa

Este mediodía, los referentes de la comunidad educativa compartieron en sus redes la información de que las autoridades de las que depende la escuela, en este caso la Dirección General de Enseñanza Artística, prometieron comenzar el lunes la adecuación necesaria para que la empresa Metrogas pueda reestablecer el servicio. “Seguimos en alerta para garantizar que las obras finalicen en tiempo y forma”, aseguraron en un posteo en el que le agradecieron a Somos Télam haberse hecho eco de la situación.

Fuente: Somos Telam

LUCIA GOMEZ PRESENTE EN EL CUARTO FORO DE INTENDENTES RADICALES BONAERENSES

LUCIA GOMEZ PRESENTE EN EL CUARTO FORO DE INTENDENTES RADICALES BONAERENSES

Los jefes comunales de la UCR se reunieron en General Alvear, en el que trataron las realidades de los distritos, mostrando su preocupación por la salud en la provincia de Buenos Aires.

La intendenta de Adolfo Gonzales Chaves Lucía Goméz participó en una nueva edición del Foro de Intendentes Radicales en General Alvear, en el que compartieron experiencias de gestión, mostrando su preocupación por la salud de la provincia de Buenos Aires y proyectando nuevos desafíos para mejorar la eficacia en la administración de los recursos.

Los jefes comunales volvieron a insistir con reiterar el pedido a las autoridades para impulsar la ley de control de precios de medicamentos genéricos y en solicitar un encuentro con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para abordar la problemática de la cobertura y los pagos de IOMA a los Municipios.

Además, debatieron sobre el alcance del impuesto a las ganancias para los trabajadores, guardias médicas y la cuarta categoría. Conjuntamente se expresaron sobre el impacto de la prestación de servicios de las oficinas nacionales que se están cerrando en el interior; los convenios del Estado Nacional con los Municipios por la Obra Pública, el avance de las obras de salud y educación, la reforma laboral; y la influencia de la sanción del RIGI para la creación de la planta de licuefacción de gas en la ciudad de Bahía Blanca.

Con la presencia virtual de los Diputados Nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Karina Banfi, Danya Tavela, Fabio Quetglas, Pablo Juliano y Facundo Manes, los intendentes debatieron sobre la sanción de la Ley Bases y su impacto en los Municipios Bonaerenses.

El costero Sebastián Bonissone continúa marcando récords en el Circuito Argentino de Ultradistancia

EL COSTERO SEBASTIÁN BONISSONE CONTINÚA MARCANDO RÉCORDS EN EL CIRCUITO ARGENTINO DE ULTRADISTANCIA

 

Sebastián Bonissone corrió la cuarta fecha del Circuito Argentino de Ultradistancia 2024 con un récord personal de 74 kilómetros y 500 metros en las 6 Horas de pista en la ciudad de Zárate.

Bajo las órdenes del profesor Gustavo Leiva, subsecretario de Deportes, y con un intenso entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de La Costa (CEMARD), el atleta se prepara para la próxima competencia, la quinta fecha, los 100 Kilómetros de Bolívar el próximo 27 de julio.

Actualmente, Bonissone es el campeón de la Copa Argentina y Campeón del Circuito de Ultradistancia 2023 en su categoría de 35 a 39 años. En 2023 ya obtuvo dos segundos puestos en Olavarría y Zárate.

En 2022 representó al Partido de La Costa en el Ultra Trail Mont Blanc, atravesando a 10 mil metros de altura los Alpes Europeos de Suiza, Italia y Francia, con un total de 171 kilómetros que completó en 39 horas, 4 minutos y 19 segundos.

En esta exigente prueba internacional llegó en el 755° puesto en la clasificación general, entre los más de 3 mil participantes, y en el puesto 153° en su categoría entre 35 y 39 años. Además, entre los argentinos se ubicó en el 6° lugar de esta tabla de compatriotas que fueron parte del Ultra Trail Mont Blanc 2022.

The post El costero Sebastián Bonissone continúa marcando récords en el Circuito Argentino de Ultradistancia first appeared on Prensa La Costa.

La entrada El costero Sebastián Bonissone continúa marcando récords en el Circuito Argentino de Ultradistancia se publicó primero en Prensa La Costa.

Taller de Salud Bucal para Jardines de Infantes de Gonzales Chaves

TALLER DE SALUD BUCAL PARA JARDINES DE INFANTES DE GONZALES CHAVES

La propuesta tiene como objetivo la enseñanza de técnicas de cepillado, momentos del cepillado y temas de alimentación. Se realizará en distintos Jardines de la ciudad.

El Área de Salud del Municipio de Adolfo Gonzales Chaves iniciaría un taller de Salud Bucal a partir de mañana -miércoles 26 de junio- en el Jardín de Infantes N°905 donde estarán presentes los odontólogos Juan Cruz Souza y Estefanía Paradisi junto a promotores de salud a partir de las 9:00 hs.

El objetivo de este taller es que niños y niñas de salas de 4 y 5 años puedan conocer sobre la prevención y cuidado bucal además de como se debe utilizar de manera correcta el cepillo de dientes.

La propuesta es abordar está temática con las diferentes instituciones donde se hará trabajos de campo una vez por semana hasta completar los jardines y escuelas de la ciudad, para luego comenzar con escuelas rurales y pueblos del distrito.

Vuelta al Lago Epecuén: descuento para deportistas de Adolfo Alsina

VUELTA AL LAGO EPECUÉN: DESCUENTO PARA DEPORTISTAS DE ADOLFO ALSINA

Si sos de Adolfo Alsina y querés participar de la 7ª Vuelta al Lago Epecuén podés acceder a un descuento.

Consultas e Inscripción: Dirección de Deportes de Adolfo Alsina, Belgrano y Bvard. Roca o escribí por Whatsapp al +54 9 2923 51-9274 de lunes a viernes de 8 a 13hs (con Nombre, Apellido, DNI, fecha de nacimiento, número de teléfono y distancia).

Circuitos
1 Vuelta Vuelta Lago Epecuén 60 km
2 Vuelta Epecuén Aventura 21 km
3 Vuelta Epecuén Aventura 10 km

Las inscripciones se abonan en dos veces: al momento de inscribirse y se completa el pago cuando se retiran los kits para la carrera.

Cada inscripción incluye: derecho a participar en la distancia elegida, remera oficial de la carrera, productos de los sponsors, cronometraje y seguro de corredor.

La entrada Vuelta al Lago Epecuén: descuento para deportistas de Adolfo Alsina se publicó primero en Municipalidad de Adolfo Alsina.

Varieté en la Casa de la Cultura y la Memoria

VARIETÉ EN LA CASA DE LA CULTURA Y LA MEMORIA

La Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de la Costa, dirigida por Alejandro Laregina; en conjunto con Familiares de detenidos y desaparecidos de La Costa, impulsan la muestra “Variete con Memoria”, el próximo sábado 29 de junio desde las 16.30 en la Casa de la Cultura y la Memoria de Mar del Tuyú.

El evento reúne una muestra literaria y una fotográfica; poesía y música del grupo “Ensamble 4”,con acceso libre y gratuito.

La exposición fotográfica a cargo de Leo Rivas, está compuesta por el banco fotográfico de Alicia Graciana Eguren, la cual se podrá recorrer en el hall central de la Casa de la Cultura.

Cabe recordar, que Alicia Graciana Eguren fue una docente, poeta, ensayista y periodista argentina peronista, , detenida forzadamente, encarcelada y desaparecida en 1977 por la dictadura argentina.

La Casa de la Cultura y la Memoria está ubicada en calle 4 y 69 de Mar del Tuyú, y puede visitarse de lunes a viernes, de 9 a 20.

The post Varieté en la Casa de la Cultura y la Memoria first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Varieté en la Casa de la Cultura y la Memoria se publicó primero en Prensa La Costa.

Varieté en la Casa de la Cultura y la Memoria

VARIETE CON MEMORIA EN LA CASA DE LA CULTURA DE MAR DEL TUYÚ

 

La Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de la Costa, dirigida por Alejandro Laregina; en conjunto con Familiares de detenidos y desaparecidos de La Costa, impulsan la muestra “Variete con Memoria”, el próximo sábado 29 de junio desde las 16.30 en la Casa de la Cultura de Mar del Tuyú.

El evento reúne una muestra literaria y una fotográfica; poesía y música del grupo “Ensamble 4”,con acceso libre y gratuito.

La exposición fotográfica a cargo de Leo Rivas, está compuesta por el banco fotográfico de Alicia Graciana Eguren, la cual se podrá recorrer en el hall central de la Casa de la Cultura.

Cabe recordar, que Alicia Graciana Eguren fue una docente, poeta, ensayista y periodista argentina peronista, , detenida forzadamente, encarcelada y desaparecida en 1977 por la dictadura argentina.

La Casa de la Cultura está ubicada en calle 4 y 69 de Mar del Tuyú, y puede visitarse de lunes a viernes, de 9 a 20.

The post Variete con Memoria en la Casa de la Cultura de Mar del Tuyú first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Variete con Memoria en la Casa de la Cultura de Mar del Tuyú se publicó primero en Prensa La Costa.

ANSES Santa Teresita: Horarios y servicios para toda la comunidad de La Costa

ANSES SANTA TERESITA: HORARIOS Y SERVICIOS PARA TODA LA COMUNIDAD DE LA COSTA

 

A principios de mayo de este año, Roxana Cavallini fue designada por el Gobierno Nacional como Jefa de la Oficina de ANSES de Santa Teresita, que además cuenta con puntos de atención en Mar de Ajó y San Clemente.

Frente a la gran concurrencia que tiene el organismo, Cavallini destaca fundamentalmente el orden en el que encontró el área y el compromiso del personal en dar respuestas a los vecinos y vecinas. «Naturalmente, traigo mi impronta y me sumo a ellos; acá la gente no viene a invitarte a un cumpleaños. Vienen porque tienen una situación a resolver; algunas de alegría, como los nacimientos y embarazos, y otras de tristeza, como los fallecimientos o el desempleo”.

Todos los trámites son absolutamente gratuitos. Algunos, como los jubilatorios, requieren turno previo a través de la página de ANSES. Si alguna persona mayor no sabe usar el sistema para pedir turnos o no tiene los medios para hacerlo, puede acercarse a cualquiera de las oficinas ubicadas en Santa Teresita, Mar de Ajó o el punto de contacto en San Clemente.

ANSES cuenta con dos oficinas en el Partido de La Costa: Santa Teresita (calle 3 y 37) y Mar de Ajó (Jorge Newbery 1487), que atienden de 08:00 a 14:00hs. Además, hay un punto de atención en San Clemente, ubicado en la Unidad de Gestión de Av. San Martín y calle 7, con horario de atención de 07:00 a 13:00hs debido a que el lugar es cedido por el municipio para atender los trámites de ANSES.

La importancia de la Administración Nacional de Seguridad Social para cada ciudadana y ciudadano argentino Según manifiesta la propia Cavallli, ANSES te atraviesa la vida, desde la panza de mamá, está el subsidio para embarazadas, nacimientos, las pensiones, el Progresar y la jubilación. «Más allá de ser una vecina, y de conocer los temas del Partido de La Costa, la gestión debe centrarse en la cercanía con el vecino, facilitarle el acceso a la información que muchas veces falta y agilizar los trámites todo lo que podamos».

Es importante recordar que cualquier gestión en ANSES requiere el DNI físico en mano para resguardar al ciudadano.

Para más información, visite la web www.anses.gob.ar

The post ANSES Santa Teresita: Horarios y servicios para toda la comunidad de La Costa first appeared on Prensa La Costa.

La entrada ANSES Santa Teresita: Horarios y servicios para toda la comunidad de La Costa se publicó primero en Prensa La Costa.

Obra de Cloacas en Rivera: avanza las tareas

OBRA DE CLOACAS EN RIVERA: AVANZA LAS TAREAS

La Delegada Municipal de Rivera, Alba Jungblut, mantuvo una reunión de trabajo con el arquitecto coordinador de DIPAC, Sergio Martínez, e inspectores de obra, quienes explicaron a los presentes las necesidades relevadas e identificadas en el marco del Plan Provincial de agua y cloacas para la localidad mencionada.

Con esta información brindada, continuaron explicando: cómo va a continuar el trabajo, la instalación y funcionamiento de las plantas de bombeo – para lo cual va a ser necesaria la aprobación del Concejo Deliberante en cuanto al uso del espacio público – tareas en calles colectoras, trabajos para el piletón de tratamiento de aguas cloacales, etc.

Participaron de la reunión: representantes de la empresa constructora, ECOSUR; el Concejal Jorge Apud, y representantes de DIPAC.

La entrada Obra de Cloacas en Rivera: avanza las tareas se publicó primero en Municipalidad de Adolfo Alsina.

UNÁNIME RECHAZO A LA LEY BASES Y UN LLAMADO A DEFENDER LA SOBERANÍA

Con las presencias de Pablo Moyano y Juan Carlos Schmid de la CGT, Rodolfo Aguiar de ATE Nacional y diversos diputados del bloque de Unión por la Patria (UxP), un amplio sector gremial y político llamó frente al Congreso a defender la soberanía y rechazar la Ley Bases que se tratará este jueves en la Cámara baja.

Convocada por los trabajadores de los medios públicos (Radio Nacional, TV y Télam), del Correo Argentino y de Aerolíneas Argentinas, la conferencia congregó a distintos espacios del movimiento sindical que instaron a seguir defendiendo las empresas públicas, valoraron que algunas de ellas hayan quedado fuera de Ley Bases impulsada por el Gobierno nacional y pidieron dar de baja el Impuesto a las Ganancias.

“Solamente decir a los que llegan cantando la marcha y con la foto de Perón y Evita que no sé pude ser hdp de convalidar esta ley”, recordó Moyano y señaló que que “los trabajadores no pueden vuelvan a pagar ganancias”.

En medio de la música, las banderas del Correo Argentino, de Aeronavegantes y Fatpren, el acto comenzó con la intervención del secretario general de Sipreba, Agustín Lecchi, quien coordinó la conferencia, destacó la unidad que se armó para defender a las empresas públicas y agradeció “el inmenso apoyo de todos los sectores”.

“La ciudadanía-en especial en el interior del país fue la que se puso la camiseta para defender las empresas públicas que sostienen nuestra soberanía”, sostuvo Natalia González, del CA y Atrana.

Los diputados Paco Manrique, Pablo Carro y Eduardo Toniolli coincidieron en subrayar que “la historia no se termina mañana” con el tratamiento de la Ley Bases y describieron a la coyuntura política como un “momento de pelea constante”.

“Los trabajadores son los que se plantaron y lograron que se frenara la primera versión de la ley Bases. Son los que le cambiaron la agenda a este Congreso que mira de espaldas al pueblo”, destacó Toniolli mientras que Carro recordó que “mañana (por este jueves) se aprueba una iniciativa que va en contra de nuestra pueblo y entrega nuestra soberanía”.

Sobre el cierre, tanto Schmid como Aguiar marcaron una perspectiva de lucha para los próximos meses. “Tenemos que defender a las empresas públicas que sobrevivieron a los 90 con uñas y dientes. Que se dejen de joder con las políticas de ajuste”, dijo el secretario adjunto de la Catt.

“Los que menos tienen se están dando cuenta que este presidente nunca va a ser de ellos. Cada vez más irrumpe el pueblo y más temprano que tarde la que se cae es la oligarquía”, sostuvo Aguiar.

El final tuvo una escena emotiva con Franco Luciani aportando su armónica y Victoria Birchner su voz para cantar el himno nacional a escasos metros del recinto que este jueves tratará la sanción de la Ley Bases. “La patria no se vende”, fue la consigna para la despedida de un masivo acto en Rivadavia 1841.

FUENTE: somostelam.com.ar