web analytics
Desayuno masivo en el Obelisco para “repudiar la mirada estigmatizante sobre las personas en situación de calle”

DESAYUNO MASIVO EN EL OBELISCO PARA “REPUDIAR LA MIRADA ESTIGMATIZANTE SOBRE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE”

Cientos de personas participarán este martes de un “desayuno masivo” en el Obelisco coordinado por unas 50 organizaciones sociales, políticas y sindicales junto a legisladores porteños para “visibilizar y repudiar la mirada estigmatizante del gobierno porteño sobre las personas en situación de calle”.

Bajo el lema “Basta de represión a las personas en situación de calle”, a las 9 comenzará el “desayuno masivo” para las personas sin techo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Hacia las 10 horas, se realizará una conferencia de prensa donde se plasmará el eje principal de los reclamos: la ilegalidad del protocolo de salud mental y los operativos de “higiene y limpieza” del Gobierno de la Ciudad.

Entre las organizaciones convocantes se encuentran Proyecto 7, el Cels, Correpi, Escuela Isauro Arancibia, Hecho en Buenos Aires, APDH Capital e HIJOS Capital.

Entre las asociaciones gremiales se cuentan Sipreba, CTA Autónoma CABA, Junta Interna ATE Indec, UTEP y AGTSYP (Metrodelegados).

También invitan la diputada nacional Paula Penaca y una veintena de legisladores porteños, entre ellos Victoria Montenegro, Martín Lammens, Graciana Peñafort, Juan Manuel Valdés, Alejandrina Barry, Celeste Fierro y Gabriel Solano.

“En las últimas semanas se pudo ver la saña y el recrudecimiento del accionar que está teniendo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien a través de sus redes sociales mostró que la política de espacio público que lleva adelante: traslados de las personas y retiro de sus pertenencias, limpiando la zona como si se tratara de mobiliario o basura”, dijeron en un comunicado.

Foto: Captura de video

“Con la misma lógica desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat armaron un protocolo de intervención de salud mental, sin ser el organismo correspondiente, que además no respeta las legislaciones vigentes en la materia, con el único fin de estigmatizar y encerrar de manera compulsiva en hospitales neuropsiquiátricos a la población en situación de calle”, agregaron.

En esa misma línea repudiaron los dichos del secretario de Seguridad y jefe de la Policía Metropolitana, Diego Kravetz, quien declaró que “están cómodos viviendo en las ranchadas con sus amigos” y que el 50% de esta población tienen antecedentes penales.

Además, solicitaron “Aplicación de las leyes 3.706 y 27.654”, con un “presupuesto, adecuado al número real de personas que componen esta población”, históricamente subestimado.

Fuente: Somos Telam

#FrenemosLaLey: la convocatoria a una masiva movilización al Congreso cuando el Senado trate la ley Bases

#FRENEMOSLALEY: LA CONVOCATORIA A UNA MASIVA MOVILIZACIÓN AL CONGRESO CUANDO EL SENADO TRATE LA LEY BASES

“Frenemos la ley” es la consigna de una masiva concentración que se empieza a organizar en las inmediaciones del Congreso nacional para el día en que el Senado trate en el recinto la Ley Bases y la Reforma Fiscal, que ya obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados.

Uno de los impulsores de la convocatoria es el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis.

“Javier Milei quiere sancionar una ley que es absolutamente AntiArgentina: regala nuestros recursos naturales, la soberanía y los derechos de los trabajadores y trabajadoras que construyeron este país. No dejemos que el Presidente y sus 15 socios multimillonarios hipotequen el desarrollo y nuestro futuro por 30 años”, publicó en la mañana del sábado Katopodis en su cuenta de plataforma X.

Foto Presidencia

Y agregó: “Las y los senadores deben escuchar y mirar hacia la calle. Ahí van a estar mujeres, juventudes, pymes, trabajadores, universidades y jubilados tomando nota de su voto”

Las y los senadores deben escuchar y mirar hacia la calle. Ahí van a estar mujeres, juventudes, pymes, trabajadores, universidades y jubilados tomando nota de su voto”.

GABRIEL KATOPODIS

“¡Sumate vos también! Nos encontramos todos y todas en la marcha frente al Congreso el día que se trate en el Senado, con banderas celestes y blanca #FrenemosLaLey”, completó su publicación.

El derrotero del proyecto

Esta semana el proyecto que obtuvo media sanción en Diputados fue debatido en un plenario de comisiones del Senado, a donde concurrieron el ministro del Interior, Guillermo Francos, y otros funcionarios nacionales para defender la iniciativa, pero el oficialismo de La Libertad Avanza no logró dictaminar por lo que aún no hay fecha para llevar la iniciativa al recinto.

El objetivo de Javier Milei era que la ley estuviera sancionada antes del Pacto de Mayo, que pretende firmar el 25 de mayo en la provincia de Córdoba con los distintos referentes de la política, pero el panorama ahora es incierto.

En el Senado, la coalición opositora Unión por la Patria es la primera minoría y, con sus 33 senadores, está a sólo cuatro votos de poder rechazar los proyectos.

Si la ley es aprobada en general pero con modificaciones en particular, durante el debate del Senado, deberá volver para su tratamiento a la Cámara de Diputados.

El propio ministro Francos admitió este viernes que se están negociando modificaciones en el tema del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) y el impuesto a las Ganancias, los puntos que se presentan como los mayores obstáculos para conseguir la sanción en la Cámara Alta.

“Van a haber modificaciones en particular, las estamos conversando para ver si se llega a un entendimiento”, dijo el titular de la cartera de Interior en las últimas horas, dando ya por hecho que el proyecto volverá a Diputados.

En una sesión maratónica entre el 29 y el 30 de abril, los proyectos obtuvieron en Diputados 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones.

Fuente: Somos Telam

JUAN MARÍA TRAVERSO, MULTICAMPEÓN DEL TURISMO CARRETERA (TC) Y DEL TC2000 DEL AUTOMOVILISMO NACIONAL, FALLECIÓ A LOS 73 AÑOS

Descansa en paz Juan María Traverso, el ídolo máximo del automovilismo argentino”, publicó la tarde de este sábado la Asociación Argentina de Volantes, institución presidida por el expiloto nacido en la localidad bonaerense de Ramallo el 28 de diciembre de 1950.

“En cada autódromo del país tu nombre estará siempre en el recuerdo”, agregó el comunicado.

“Desde la Asociación Argentina de Volantes, entidad de la que fuiste presidente hasta el último día, le enviamos condolencias a todos los que alguna vez conocieron a Juan María Traverso”, completó el escrito.

En tanto, la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) difundió en otro comunicado titulado “Se fue un ídolo” que “el deporte argentino ha perdido a una de sus máximas figuras”.

El el texto agrega que “la familia del TC expresa un profundo pesar por la muerte de Juan María Traverso, uno de los ídolos deportivos que trascendió al automovilismo”.

“Juan María fue una figura descollante y le puso su sello a una historia que se repetirá por años en el TC y en el mundo de los autos”, prosiguió el escrito.

Y culminó: “Siempre…eternamente, recodaremos al “flaco” de Ramallo. Que en paz descanse.

La trayectoria del campeón

Traverso debutó profesionalmente en el automovilismo en el TC, el 31 de octubre de 1971 en la Vuelta de Pergamino, con Torino; y su primer triunfo fue en la Vuelta de 25 de Mayo, el 29 de octubre de 1972, con la misma marca.

Su última victoria se dio en el autódromo Hermanos Emiliozzi de la ciudad bonaerense de Olavarría, el 22 de agosto de 2004, también en el TC y otra vez con Torino, categoría con la que se retiró de la actividad profesional al año siguiente.

Fue campeón de TC en 1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999. Los dos primeros y el último los obtuvo con Ford y los restantes con Chevrolet.

En TC 2000 logró los títulos de 1986, 1988, 1990, 1991, 1992, 1993 y 1995; los seis primeros con Renault Fuego y el restante con Peugeot 405.

Y en el Top Race se consagró en 1998 (Mercedes Benz 280), 1999 (Mercedes Benz 280 y Peugeot 405) y 2003 (BMW 320i).

“Desde la Asociación Argentina de Volantes, entidad de la que fuiste presidente hasta el último día, le enviamos condolencias a todos los que alguna vez conocieron a Juan María Traverso”

Señala el escrito de la Asociación Argentina de Volantes.

Traverso también compitió en la Clase 3 del Turismo Nacional y en el Club Argentino de Pilotos. Y en el plano internacional lo hizo en la Fórmula 2 Codasur, en la Fórmula 2 Europea, en el Campeonato Italiano Velocitá Turismo – N2 y en el Campeonato Mundial de Rally de 1988, donde obtuvo una victoria en la Clase A7.

En 2000 recibió el reconocido Premio Konex de Platino, otorgado por la Fundación Konex, como mejor piloto de esa década.

Fuente: Somos Telam

Una foto de Somos Télam permitió desmentir una fake news sobre el paro difundida por libertarios 

UNA FOTO DE SOMOS TÉLAM PERMITIÓ DESMENTIR UNA FAKE NEWS SOBRE EL PARO DIFUNDIDA POR LIBERTARIOS 

En la plataforma X circuló un posteo que señalaba que la CGT había difundido una foto vieja, de la pandemia, en lugar de una del paro realizado el 9 de mayo. 

El diputado nacional por la Libertad Avanza Agustín Romo y Gordon Dan, un troll libertario llamado Daniel Parisini, fueron algunos de los que se sumaron a la acción sin chequear la información, pero finalmente Chequeado confirmó que la imagen fue tomada durante la medida de fuerza del último jueves y pertenece a Eliana Obregón, reportera gráfica del portal Somos Télam. 

Los posteos desinformaban sobre la fecha en la que se había realizado la fotografía para contradecir el mensaje de la Confederación General del Trabajo, que había caracterizado al paro contra las políticas de Javier Milei como un éxito.

“La foto del Obelisco que circula de forma viral fue tomada el último 9 de mayo por la fotógrafa Eliana Obregón de Somos Télam, quien entregó a Chequeado una foto similar capturada en el mismo momento que la imagen”, difundió la organización sin fines de lucro especializada en la verificación del discurso público y la lucha contra la desinformación. 

A través de una búsqueda inversa de imágenes en Google, Chequeado verificó que la foto que, según los posteos virales, habría sido tomada durante la pandemia fue capturada el 9 de mayo último por Somos Télam durante el paro general”

CHEQUEADO

“A través de una búsqueda inversa de imágenes en Google, Chequeado verificó que la foto que, según los posteos virales, habría sido tomada durante la pandemia fue capturada el 9 de mayo último por Somos Télam durante el paro general”, contó la organización. 

A la vez, Chequeado señaló que “la desinformación tuvo más de 20 mil ‘Me gusta’ y 200 mil reproducciones en X”. 

“La hice ayer. Tengo otra más parecida. Disparé 2 veces”, contó la fotógrafa Obregón en una frase que sirve para marcar tanto la importancia de recurrir a las fuentes para chequear la información como el valor de estar en el lugar de los hechos, tal como sucede con Télam y sus 27 corresponsalías distribuidas en todo el país.

Desde el 4 de marzo la intervención de la agencia Télam dispuso el silenciamiento de la empresa y licenció a su personal, quienes organizados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), dispusieron rechazar la dispensa y levantar con recursos propios este portal para visibilizar el conflicto que generó la gestión con profesionales que quieren trabajar.

Fuente: Somos Telam

CTA Autónoma: “el paro nacional expresó la creciente conciencia contra el saqueo”

CTA AUTÓNOMA: “EL PARO NACIONAL EXPRESÓ LA CRECIENTE CONCIENCIA CONTRA EL SAQUEO”

El secretario general de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), Hugo Godoy, aseguró que el contundente paro nacional convocado por la CGT y al que adhirieron esa entidad, su par de los Trabajadores (CTA) y los movimientos sociales, expresó “el creciente estado de conciencia contra el programa de saqueo del presidente Javier Milei”.

Un documento firmado por Godoy y el adjunto de la central, Ricardo Peidro, aseguró que la huelga “se realiza con un elevado nivel de adhesión de los trabajadores en todo el país”, y añadió que “la situación es suficientemente grave, por lo que es imprescindible que la sociedad exprese el rechazo al Gobierno”, que “no podrá imponer el miedo como en la dictadura genocida”.

El pueblo vivía mal, pero en este tiempo la situación se agravó, porque había un 40 por ciento de nivel de pobreza y hoy se ubica en el 60 por ciento, lo que es consecuencia de las medidas económicas y sociales que adopta el Ejecutivo desde su asunción”

Hugo Cachorro Godoy

“La convocatoria demostró un grado de unidad que ratificó en el pueblo el accionar colectivo. Las medidas de acción continuarán si el Gobierno no ofrece respuestas. Milei fue elegido para gobernar una República y no por DNU y decretos. El presidente está modificando la Constitución por decreto, lo que afecta a la democracia y es una traición a la Patria”, denunció Godoy.

El extitular nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) enfatizó además que hace seis meses “el pueblo vivía mal, pero en este tiempo la situación se agravó, porque había un 40 por ciento de nivel de pobreza y hoy se ubica en el 60 por ciento, lo que es consecuencia de las medidas económicas y sociales que adopta el Ejecutivo desde su asunción”, puntualizó.

Para Godoy, hay “datos elocuentes de cómo se desplomó la actividad industrial, lo que provocará el cierre de muchas fábricas”, por lo que “la contundencia del paro se produjo en todos los ámbitos de actividad, con muchos comercios e industrias cerradas”.

Godoy se  pronunció por profundizar el plan de lucha

Así, “se demostró el acompañamiento de los trabajadores a una medida de fuerza que busca de evitar la destrucción del mercado interno y de la capacidad industrial de la Argentina, lo que tendrá sus graves efectos”, afirmó el dirigente.

También sostuvo que “el hambre crece y ya produce muertos en el norte, por lo que las centrales obreras no se quedarán quietas ante esa situación y, junto al pueblo, rechazarán las políticas económicas”, y sostuvo que “la respuesta no debe ser la represión sino escuchar los reclamos”.

Al Gobierno hay que derrotarlo impidiéndole que gestione por decreto”

Hugo Godoy

Godoy se  pronunció por profundizar el plan de lucha porque “al Gobierno hay que derrotarlo impidiéndole que gestione por decreto”, por lo que llamó a obligarlo a respetar la democracia y la Constitución Nacional y a impedirle que continúe transformando por esa vía la Carta Magna.

“Eso requiere tener constancia y continuidad en la tarea de construir unidad de los sectores populares. Hay que ir hito tras hito, porque se está jalonando un creciente estado de participación y conciencia de la sociedad respecto de los males actuales”, concluyó el dirigente sindical, quien calificó al Gobierno libertario de Milei como “una nefasta experiencia para la Nación”.

Fuente: Somos Telam

EN EL MARCO DEL PARO GENERAL, ACEITEROS Y DESMONTADORES DE ALGODÓN HARÁN ASAMBLEAS Y MOVILIZACIONES

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) anunció que, en el marco del paro nacional dispuesto por la CGT para este jueves, realizará asambleas y movilizaciones con el objetivo de rechazar la reforma laboral incluida en la Ley Bases aprobada por la Cámara de Diputados.

“Frente al ajuste y la arremetida que nos quieren imponer a través de la Ley Bases y el Impuesto a las Ganancias, seguimos ejercitando los mejores músculos que tenemos: la huelga, la asamblea y la democracia de base“, aseguraron en un comunicado.

El gobierno de Javier Milei junto a las y los legisladores que lo votaron en el Congreso profundizan la desigualdad que ya veníamos sufriendo”

COMUNICADO DE FTCIODyARA

En el texto también repudiaron el paquete fiscal aprobado junto al proyecto de Ley Bases, al que consideraron “profundamente regresivo”, ya que “baja el impuesto a los Bienes Personales, que pagan las 120 mil personas más ricas del país, y reinstala la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que impacta sobre los salarios de 1,1 millón de trabajadoras y trabajadores”.

“El gobierno de Javier Milei junto a las y los legisladores que lo votaron en el Congreso profundizan la desigualdad que ya veníamos sufriendo”, afirmaron desde FTCIODyARA.

Actividades

La Federación tiene actividades previstas en todo el país, entre las que se destaca la asamblea del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario (SOEAR) en la puerta de la planta de Dreyfus, en General Lagos, Santa Fe.

Además, el Sindicato Aceitero de Bahía Blanca-Daireaux movilizará junto a otras organizaciones gremiales en Bahía Blanca. Y en Córdoba Capital marchará el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Tancacha.

Fuente: Somos Telam

La lucha en Cultura se expresará el viernes en Arde La Peña

LA LUCHA EN CULTURA SE EXPRESARÁ EL VIERNES EN ARDE LA PEÑA

A poco más de un mes del multitudinario Festival Arde en la explanada del CCK, trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura continuarán su pelea “contra la injusticia de los despidos y la constante estigmatización de les trabajadores de la Cultura y del Estado” con una peña que desde las 20 del viernes se realizará en el Centro Cultural Pepa Noia.

Candela Mazza Foto Prensa.

Arde La Peña-La Cultura Contraataca en Brasil 444, a una cuadra del Parque Lezama, es producido por quienes trabajan en esa repartición pública degradada de Ministerio a Secretaría y cuenta con el apoyo de la Asociación Trabajadorxs del Estado (ATE).

La grilla artística del encuentro cuya entrada con consumición tiene un precio de $3.000, la integran Alexia, Raúl Malosetti, La Ferni, Invisibl3s y Candela Mazza.

La Ferni. Foto prensa.

“Además, habrá un buffet organizado por la Comisión de Despedides de la Secretaría de Cultura cuyos integrantes en mayo tendrán su primer mes sin contar con su salario”, informaron quienes organizan la nueva actividad generada a partir de los 248 despidos en el sector.

Nicolás Rodríguez Saá, Secretario General de ATE Cultura, indicó a SomosTélam que “los compañeros y las compañeras despedidos y no despedidos de la Secretaría de Cultura de la Nación que fuimos responsables del gran festival del sábado 6 de abril con más de 20.000 personas en la explanada del CCK seguimos trabajando por una reincorporación efectiva de todos y todas”.

El gremialista sostuvo que Arde La Peña “se realiza para seguir recaudando fondos, aportar a la economía de quienes fueron echados y dejar viva la llama de la esperanza de la lucha y la pelea en esta a situación que sigue siendo preocupante”.

Alexia Massholder Foto Prensa.

Capaz de explayarse acerca del contexto, Rodríguez Saá apuntó: “Es delicado que no haya mucha respuesta al reclamo por reincorporaciones y monotribustistas que no cobran aún mientras que el resto seguimos contratados por tres meses con lo cual la incertidumbre reina”.

Además de la cita peñera del viernes en el espacio del barrio de San Telmo, el representante de ATE en el área señaló: “El martes hicimos una olla popular en la puerta del CCK y mañana vamos a parar para demostrar que la organización de trabajadores y trabajadoras está unida y fuerte”.

Raúl Malosetti Foto Prensa.

Fuente: Somos Telam

LOS METRODELEGADOS ADHIRIERON AL PARO DEL JUEVES, Y NO HABRÁ SERVICIOS DURANTE TODA LA JORNADA 

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), que lideran Roberto Pianelli y Néstor Segovia, adhirió este martes a la huelga nacional convocada para este jueves por la CGT y a la que se sumaron ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y varios movimientos sociales, por lo que adelantaron que “no habrá servicios en el sector durante toda la jornada”, informó el sindicato. 

En un documento, los dirigentes ratificaron su adhesión al paro nacional del jueves y advirtieron a los usuarios que durante las 24 horas de ese día “no habrá servicio en el subte y el Premetro”.

“El gremio convoca a la huelga nacional en rechazo del tarifazo en el transporte y en repudio del proyecto de Ley Bases y del DNU 70/23 del Gobierno, porque no representa ningún beneficio para las mayorías, para quienes menos tienen ni para los trabajadores”, sostuvieron los sindicalistas. 

Además, denunciaron que los trabajadores volverán a pagar Ganancias “cuando 120 mil millonarios dejarán de abonar Bienes Personales”, y enfatizaron que “esa ley consagra un país para pocos, consuma la entrega de la soberanía y la destrucción de la industria nacional y del empleo”.

“Esa norma del Gobierno solo beneficia a unos pocos, por lo que el gremio de subtes rechaza tanto el DNU como la Ley Bases, el tarifazo y la reforma laboral, al igual que Ganancias”, concluyeron.

Fuente: Somos Telam

LA CTA AUTÓNOMA SE MOVILIZARÁ HACIA EL CONGRESO CUANDO EL SENADO ANALICE LA LEY BASES

La conducción nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) decidió una movilización hacia el Congreso cuando el Senado trate la Ley Bases que hace algunos días aprobaron los diputados, e informó que avanza en la campaña impulsada en todo el país “para juntar firmas y anular el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23”.

Un documento firmado por el titular de la central obrera, el estatal Hugo Godoy, señala que la Comisión Ejecutiva y los secretarios generales de las provincias decidieron en un encuentro virtual avanzar en “la implementación del plan de lucha de cara a las próximas semanas”.

Avanzamos en la campaña nacional junto con varias organizaciones políticas, sindicales, sociales, culturales y religiosas para juntar firmas a fin de que se anule el DNU 70/23″

Hugo Godoy

La CTAA, que colidera el visitador médico Ricardo Peidro, decidió movilizarse hacia el Congreso el día que la Cámara alta analice la Ley Bases y, para ello, propondrá “espacios de unidad y articulación con sectores sociales, sindicales y políticos para que esa convocatoria sea amplia y masiva para impedir la aprobación del proyecto”, sostuvo la central obrera en el comunicado.

Además, la conducción nacional ratificó su adhesión al paro nacional convocado por la CGT para este jueves en rechazo de la política económica del Gobierno, los despidos y privatizaciones y cierres de organismos públicos, y aclaró que aunque ese día en Buenos Aires no habrá movilización, “alentará todo tipo de marchas y actividades que se desarrollen en los distritos”.

La central obrera confirmó: “avanzamos en la campaña nacional junto con varias organizaciones políticas, sindicales, sociales, culturales y religiosas para juntar firmas a fin de que se anule el DNU 70/23”, porque ello constituye “un eje político fundamental”, puntualizó Godoy. 

“Con ese instrumento el presidente Javier Milei gobierna por decreto, por lo que la CTAA realizará además una jornada nacional el 13 de mayo para juntar firmas”, concluyó el sindicalista.

Fuente: Somos Telam

ATE exigió al gobernador Jaldo que “no firme el pacto de la entrega” y que rechace la Ley Bases

ATE EXIGIÓ AL GOBERNADOR JALDO QUE “NO FIRME EL PACTO DE LA ENTREGA” Y QUE RECHACE LA LEY BASES

El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, exigió al gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo que “no firme el Pacto de Mayo, porque constituye una “entrega”, y que los senadores de esa provincia rechacen la Ley Bases del Gobierno.

“En el gremio estatal no se aceptan extorsiones de los gobernadores ni de los legisladores. Que no se excusen con el envío de recursos a las provincias. Se están vendiendo y son comprados a valor de oferta. Jaldo no puede firmar el pacto de la entrega que impulsa el presidente Javier Milei y, sus senadores, deben rechazar el proyecto de Ley Bases votado por los diputados”, subrayó.

Rodolfo Aguiar. Foto SomosTelam

De esa forma, Aguiar apuntó a los senadores nacionales tucumanos Beatriz Ávila (Juntos por el Cambio), Sandra Mendoza y Luis Manzur (Frente de Todos), este último exgobernador provincial.

“El ajuste potente y regresivo que se impulsa y discute en Buenos Aires impacta de manera real en las provincias y los municipios a diario. Los estatales provinciales y municipales no pueden ser rehenes de políticos que se entregan al Gobierno central. Los gobernadores y senadores fueron votados para representar y defender los intereses de los distritos”, agregó el dirigente nacional.

Aguiar advirtió que gobernadores e intendentes deben saber que el sindicato estatal “no aceptará que utilicen como excusa al Gobierno central para congelar salarios y precarizar el empleo”.

“Es inadmisible que gobiernos provinciales y algunos senadores piensen en apoyar la ley. Es una norma que pone de rodillas a la Nación, favorece el saqueo de todas las riquezas y empobrece a los argentinos. Este jueves ni un solo estatal puede ir a trabajar. Pararán todos”, concluyó.

Fuente: Somos Telam