web analytics
A 45 años del primer paro general contra la dictadura genocida 

A 45 AÑOS DEL PRIMER PARO GENERAL CONTRA LA DICTADURA GENOCIDA 

La Comisión de los 25 gremios más combativos de la CGT lanzaba hace 45 años -un 27 de abril de 1979- la primera huelga general contra la dictadura militar para repudiar la política económica instrumentada por José Alfredo Martínez de Hoz y en reclamo de un aumento salarial. 

El gobierno de facto de Jorge Rafael Videla, surgido tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 que derrocó a la presidente María Estela Martínez de Perón, intervino la CGT, las obras sociales y suspendió la actividad gremial en fábricas y empresas.

Al mismo tiempo, dirigentes sindicales, delegados y trabajadores fueron encarcelados, perseguidos y desaparecidos como parte de la dinámica represiva instalada por el terrorismo de Estado. 

A 45 años del primer paro general contra la dictadura genocida 
Saúl Ubaldini. Foto: Agencia Paco Urondo.

A tres años de haber iniciado su gestión como ministro de Trabajo, el general Tomás Horacio Liendo, aplicó la Ley de Asociaciones Profesionales que limitaba la cantidad de delegados de fábrica. 

Por esa norma de la dictadura se autorizó la libre afiliación a los gremios, se disolvieron las asociaciones de tercer grado y se exigía una constancia de “buena conducta” de la policía para presentarse a trabajar. 

El movimiento obrero estaba dividido entre la Comisión Nacional del Trabajo -integrada por el dirigente plástico Jorge Triaca, el telepostal Ramón Baldassini y el sindicalista del vidrio Jorge Luján-, que propiciaba un diálogo con el régimen militar y la Comisión de los 25, de identidad peronista y con un perfil marcadamente opositor.

Nos llamaron el 23 a una reunión en el Ministerio de Trabajo, estuvimos ahí desde las 14 a las 21. Cuando salimos hubo un apagón, nos subieron a los Ford Falcon de la Policía y nos metieron en Coordinación Federal.

Roberto Digón.

Esa facción más combativa estaba formada por sindicatos de trabajadores cerveceros -bajo el liderazgo de Saúl Ubaldini-, del tabaco, mecánicos, metalúrgicos, camioneros, taxistas y estatales. 

También integraban este sector los dirigentes Roberto García (Taxista), Roberto Digón (Tabaco), Osvaldo Borda (Caucho), Ricardo Pérez (Camioneros), entre otros. 

Fueron los “25”, origen de lo que luego sería la CGT Brasil, los que rompieron con los sindicalistas complacientes y funcionales a la dictadura, nucleados en la CNT (Central Nacional de Trabajadores) o “CGT Azopardo”, comandados por Jorge Triaca (Plásticos), Amando Cavallieri (Comercio) y Ramón Baldassini (correos). 

El paro estuvo motorizado por las segundas líneas de los gremios, que lograron que la medida se sintiera en plantas automotrices e industriales del cordón fabril del Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

Este grupo resolvió convocar a un paro el 21 de abril -desde la sede del sindicato de los Molineros- pero dos días más tarde, los principales dirigentes que propiciaban la medida de fuerza fueron detenidos.

“Nos llamaron el 23 a una reunión en el Ministerio de Trabajo, estuvimos ahí desde las 14 a las 21. Cuando salimos hubo un apagón, nos subieron a los Ford Falcon de la Policía y nos metieron en Coordinación Federal. A los pocos días de ahí, a la cárcel de Caseros, donde seis dirigentes estuvimos presos durante nueve meses”, le contó en una entrevista a Télam el dirigente del gremio del Tabaco Roberto Digón, fallecido en enero de 2022.

La huelga general se ratificó con los dirigentes que no resultaron encarcelados y sacudió a un régimen castrense que asistió al nacimiento de un principio de resistencia tras tres años de terrorismo de Estado y represión ilegal.

Cuando salí de la cárcel organizamos la CGT Brasil con el liderazgo de Ubaldini y realizamos la marcha de Paz, Pan y Trabajo durante la procesión a San Cayetano. El 30 de marzo de 1982 marchamos a la Plaza de Mayo contra la dictadura, que lanzamos tres días antes de la Guerra de Malvinas”

Roberto Digón

El paro estuvo motorizado por las segundas líneas de los gremios, que lograron que la medida se sintiera en plantas automotrices e industriales del cordón fabril del Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

El cinturón industrial de Buenos Aires y los principales centros del interior fueron paralizados o, por lo menos, perdieron su normalidad. 

La marcha del martes 30 de marzo de 1982 en Plaza de Mayo fue multitudinaria y decisiva. Foto: CFT.
La marcha del mrtes 30 de marzo de 1982 resultó multitudinaria y decisiva para los días que seguirían.

Fábricas enteras que ya habían visto desaparecer a los integrantes de sus comisiones internas, como Celulosa Argentina, Chrysler, Mercedes Benz, Águila Saint, Peugeot, Citroën, La Cantábrica, centenares de plantas y talleres de Avellaneda y Lanús, de La Matanza, Morón y Moreno, de Campana y Zarate, de Ensenada y Berisso, de Córdoba, Rosario y Santa Fe se paralizaron

También pararon los servicios de las líneas de los ferrocarriles Roca, el Mitre y el Sarmiento, y la medida de fuerza se hizo sentir, pese al encubrimiento de una prensa oficialista y la férrea censura de la dictadura militar.  

“Cuando salí de la cárcel organizamos la CGT Brasil con el liderazgo de Ubaldini y realizamos la marcha de Paz, Pan y Trabajo durante la procesión a San Cayetano. El 30 de marzo de 1982 marchamos a la Plaza de Mayo contra la dictadura, que lanzamos tres días antes de la Guerra de Malvinas cuando la dictadura había decidido fugar hacia adelante”, sostuvo  Digón al evocar esa jornada de lucha.

FUENTE: somostelam.com.ar

Fuerte llamado a la unidad en el plenario del peronismo

FUERTE LLAMADO A LA UNIDAD EN EL PLENARIO DEL PERONISMO

Un fuerte llamado a la unidad se expresó este sábado en el plenario de la militancia peronista en Florencio Varela, tanto desde los oradores como desde los cánticos de los presentes que desde temprano coparon los alrededores del polideportivo Thevet. 

La importancia de la unidad, que se caiga el DNU 70 y se rechace la Ley Bases en el Senado fueron los pedidos que dominaron el debate, además de la construcción de un proyecto de país distinto al que hoy gobierna la Argentina.

Los pingos se ven en la cancha y la militancia y los compañeros en la calle”

WALTER CORREA

“Los pingos se ven en la cancha y la militancia y los compañeros en la calle”, dijo Walter Correa, ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, para dejar planteado el escenario de lucha para los próximos meses.  

También Augusto Costa, ministro de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, aseguró, en el cierre de la Comisión de Producción y Trabajo: “Estamos en medio de un industricidio y todos los números son demoledores”.

Foto SomosTelam

El plenario

Diez carpas sirvieron de espacios de debate de las diferentes comisiones, donde militantes de todas las edades debatieron entre mates, selfies y el hit del momento “la Patria no se vende”

El saludo del plenario a los trabajadores de Télam.

Los bombos peronistas y las banderas de distintas localidades de la provincia daban el color necesario para una fría mañana de otoño en el sur del conurbano bonaerense. 

Representantes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) participaron en las comisiones de Comunicación y Cultura y en la de Producción y Trabajo, donde los organizadores hicieron un reconocimiento a la lucha de las, les y los trabajadores de Télam que cumplen este sábado 76 días de acampe frente a los edificios de la agencia nacional de noticias y de publicidad.

En las distintas comisiones participaron representantes de entidades empresariales, de pymes y movimientos de mujeres, dirigentes de la CGT, de las dos CTAs, y de sindicatos como SiPreBA, Aceiteros, UPCN, Suteba y la Federación Gráfica Bonaerense, entre otros. 

También participaron del encuentro intendentes de distintas localidades y referentes de la economía social y popular. 

Las conclusiones del plenario

Por unanimidad, se aprobó un documento que propone:

  1. Defender los intereses de la provincia de Buenos Aires, respetando el federalismo: no hay provincias inviables, no hay bonaerenses ni argentinos de segunda.
  2. Promover la producción nacional, el empleo argentino con derechos y el desarrollo con inclusión.
  3. Fortalecer la salud pública, integrando el sistema para avanzar hacia un acceso equitativo y democrático.
  4. Defender y mejorar la educación pública y gratuita en todos los niveles; invertir y proteger el sistema científico y tecnológico soberano.
  5. Incrementar la inversión en seguridad ciudadana, profesionalizar y equipar a las fuerzas policiales, coordinando las acciones en materia social, educativa, el desarrollo social, el deporte junto con las organizaciones libres del pueblo.
  6. Poner a los recursos naturales de la provincia y del pais al servicio del desarrollo nacional y del bienestar general, con tarifas razonables determinadas por los costos nacionales.
  7. Desarrollar y expandir la infraestructura social básica, que asegure la dignidad y estimule la integración y el desarrollo, a través de la inversión en obra pública y vivienda.
  8. Fomentar el arte, la cultura y las industrias culturales: nuestra historia, nuestra tradición, nuestra identidad deben ser políticas de Estado.
  9. Gobernar de manera transparente y en favor de las mayorías. Construir un Estado presente, eficaz y cercano.
  10. Garantizar el derecho al futuro de nuestro pueblo.

Fuente: Somos Telam

HOSPITAL SAN ROQUE SEDE DEL BANCO DE DROGAS: SE RECIBIERON LOS PRIMEROS MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS DE MANERA DIRECTA

El Hospital Municipal San Roque recibió los primeros medicamentos oncológicos de manera directa, tras convertirse en Sede del Banco de Drogas Oncológicas de la Provincia de Buenos Aires.

«Lo anunciamos y lo cumplimos, esta es una muy buena noticia, ser sede del banco de drogas permite acortar los tiempos y evitar los viajes a muchos vecinos que transitan por un momento difícil de salud», dijo el Intendente Juan Pablo García.

María José Antonino, Enfermera referente del Área de Oncología del Hospital San Roque, explicó que hasta el momento, nuestra ciudad era Subsede del Hospital San Martín de La Plata y los pacientes debían esperar hasta tres meses para que lleguen los medicamentos y ahora los reciben en menos de 15 días.

Además destacó que gracias a esta gestión en materia de salud, no se cortó ningún tratamiento de los 64 pacientes que actualmente necesitan drogas oncológicas.

Este avance es parte del Plan Integral de Salud del Municipio y una gestión necesaria para fortalecer el Hospital y brindar una rápida respuesta a los vecinos que atraviesan esta enfermedad.

La entrada HOSPITAL SAN ROQUE SEDE DEL BANCO DE DROGAS: SE RECIBIERON LOS PRIMEROS MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS DE MANERA DIRECTA se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

REUNIÓN CON FUERZA SOLIDARIA POR CRÉDITOS PARA COOPERATIVAS

Se llevó adelante un positivo encuentro entre la Municipalidad de Mar Chiquita, Fuerza Solidaria (Fideicomiso Banco Provincia) y diversas cooperativas locales. El intendente Walter Wischnivetzky recibió en el distrito al presidente de Fuerza Solidaria, Juan Cáccamo y mantuvieron la reunión en la sede de la Cooperativa Arbolito Mar de Cobo, con la participación de representantes de diversas instituciones para informar sobre convenios financieros y apoyos que brinda el organismo.

El jefe comunal expresó: “Creo en la lógica de las cooperativas como posibilidad de igualar oportunidades, son brindadoras de servicios que generan herramientas para la comunidad. La historia de Mar Chiquita hizo que se instalen muchas cooperativas y es importante brindar oportunidades de trabajo y desarrollo. Agradecemos mucho a Fuerza Solidaria, dependiente del Ministerio de Desarrollo de La Comunidad el apoyo hacia ellas”. Se hicieron presentes en el encuentro las cooperativas: Arbolito, Cegepil, Scyco, Cootelser y La Argentina.

Y aseguró: “Cuentan con el municipio para seguir trabajando juntos y a las cooperativas, que sigan soñando para continuar por este camino de proyectos. Hay una iniciativa del gobernador de potenciar la producción y en este contexto vale doble porque trabajamos a contracorriente con el Gobierno Nacional”.

Por su parte, Juan Cáccamo resaltó: “Walter tiene la enorme responsabilidad de llevar adelante la continuidad de gestión de un gran referente de la provincia de Buenos Aires, Jorge Paredi y traigo a Mar Chiquita el saludo del ministro Andrés Larroque”.

Luego remarcó: “Fuerza solidaria hoy es una herramienta mediante la cual el cooperativismo se financia, es un trabajo mancomunado que está dando resultados y respuestas efectivas”.

Participaron los secretarios Marcos Ramundi (Prensa y Comunicación) y Sergio Garcia (Producción y Trabajo) y presidentes y representantes de las cooperativas: Marcelo Pigliacampo (Arbolito), Alfredo Escudero (Cegepil), Pablo Contardo (Scyco), Jorgelina Torrilla (Cootelser) y Jonathan Sanchez Sosa del Ministerio de Desarrollo Agrario.

La entrada Reunión con Fuerza Solidaria por créditos para cooperativas se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

KICILLOF CIERRA EN FLORENCIO VARELA EL PLENARIO “LA PATRIA NO SE VENDE” 

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, será el orador principal del plenario de multisectoriales y militancia “La Patria No Se Vende”, que se llevará a cabo este mediodía en el Polideportivo Thevenet de Florencio Varela y en el que se prevé que el mandatario rechace las políticas de ajuste implementadas por el presidente Javier Milei.

El encuentro, que comenzará a las 12, contará con la participación de referentes políticos y de diferentes sectores de la comunidad que debatirán en comisiones simultáneas durante toda la tarde.

Desde la organización, se indicó que la actividad contará con el trabajo de 10 comisiones en torno a los ejes:  Producción y Trabajo; Desarrollo Social y de la Comunidad; Economía y Finanzas Públicas; Universidad, Ciencia y Tecnología; Hábitat y Vivienda; Obras y Servicios Públicos; Ruralidad y Arraigo; Mujeres y Diversidad; Salud y Cuidados; y Educación y Cultura.

El plenario de multisectoriales es el resultado de las reuniones con representantes de la sociedad civil que se llevaron adelante en diferentes localidades bonaerenses desde enero pasado donde diferentes sectores de la comunidad dieron cuenta del impacto de las políticas del Gobierno Nacional en los barrios”, se indicó.

Quiénes lo organizaron

El encuentro es organizado por los sectores del peronismo que respaldan la figura de Kicillof y lo postulan abiertamente como el candidato del peronismo para 2027: el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; los intendentes de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Ensenada, Mario Secco; de La Plata, Julio Alak; y de Berisso, Fabián Cagliardi.

Al armado se agregan los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, de Trabajo, Walter Correa, y de Infraestructura, Gabriel Katopodis; la jefa de Asesores, Cristina Alvarez Rodríguez; la vicegobernadora Verónica Magario; los jefes comunales de La Matanza, Fernando Espinoza; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Villa Gesell, Gustavo Barrera y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz.

Forman parte de esa estructura los miembros del núcleo íntimo del gobernador que integran los ministros Jesica Rey (Comunicación), Pablo López (Economía), Agustina Vila (Secretaria General), Cristian Girard (ARBA), y Juan Cuattromo (Banco Provincia).

Quiénes participarán

Del encuentro del sábado participarán sectores gremiales y movimientos sociales: la CGT, las dos CTA, Movimiento Evita y Barrios de Pie. También, las agrupaciones que conducen Larroque, “La Patria es el Otro” y “Patria y Futuro”, que lanzaron recientemente Bianco, Alak, Secco y Cagliardi.

El discurso que prevalece en cada aparición del mandatario bonaerense es de fuerte confrontación con las medidas y políticas económicas del presidente Milei: rechazo a la Ley Bases, al DNU 70, a las propuestas de privatizaciones y a lo que considera “un retroceso al desguace del Estado noventista”.

Se espera que en ese tono se pronuncie en el encuentro que concluirá a las 16 y que se presenta como una plataforma de lanzamiento de una estructura política propia con proyección nacional a 2027.

Fuente: Somos Telam

Gran actuación del piloto costero Patricio Rocca en el Campeonato de Karting de la AZK

GRAN ACTUACIÓN DEL PILOTO COSTERO PATRICIO ROCCA EN EL CAMPEONATO DE KARTING DE LA AZK

El joven piloto costero Patricio Rocca alcanzó el podio en la tercera fecha del Campeonato de Karting de la Asociación Zonal de Karting Mar y Sierras (AZK). La carrera se disputó en el Circuito 7 del Kartódromo de Mar del Plata.

El corredor de Santa Teresita finalizó cuarto en la clasificación y quinto en la prefinal, pero debido a un recargo de tiempo largó en la octava colocación. En la final, logró establecer el récord del circuito con un tiempo de 47, 601″.

Con 11 años de edad, Rocca compite en la categoría Junior con el acompañamiento del Centro Municipal de Alto Rendimiento (CEMAR). La próxima fecha del campeonato se correrá el 9 de junio en el Circuito 4 del Kartódromo de Mar del Plata.

The post Gran actuación del piloto costero Patricio Rocca en el Campeonato de Karting de la AZK first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Gran actuación del piloto costero Patricio Rocca en el Campeonato de Karting de la AZK se publicó primero en Prensa La Costa.

Día Mundial del Reciclaje: Se realizaron actividades junto a escuelas primarias

DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE: SE REALIZARON ACTIVIDADES JUNTO A ESCUELAS PRIMARIAS

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Municipalidad de La Costa -a través de la Dirección de Desarrollo Sostenible- y la cooperativa Reciclando Vidas llevaron a cabo actividades de concientización en escuelas primarias del distrito.

Alumnos y alumnas de la Escuela Primaria Nº 5 de Santa Teresita y la Escuela Primaria Nº 6 de Mar del Tuyú, de este modo, participaron de charlas donde se trabajaron temas como la composición y el cuidado del ambiente, el tratamiento de los residuos para su reutilización, los puntos verdes y el rol de la cooperativa en las tareas de reciclaje.

De este modo, los niños y las niñas aprendieron acerca de la importancia de separar y reciclar los residuos que se generan en la comunidad. Cabe destacar que las charlas estuvieron a cargo de la Técnica en Ambiente Sofía Franczak y la secretaria de Reciclando Vidas, Johana Vega.

Las instituciones educativas, en este marco, también recibieron manuales didácticos sobre la temática, dos cestos para la separación de residuos, una compostera y árboles y plantas nativas.

La iniciativa contó con la presencia del secretario de Turismo y Desarrollo Sostenible, Cristian Escudero, quien resaltó «la importancia de sostener políticas públicas que trabajen el cuidado del ambiente, el reciclado y la concientización para tener una mejor calidad de vida en nuestra comunidad y mantener un ambiente sano para las generaciones venideras».

The post Día Mundial del Reciclaje: Se realizaron actividades junto a escuelas primarias first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Día Mundial del Reciclaje: Se realizaron actividades junto a escuelas primarias se publicó primero en Prensa La Costa.

El costero Constantino Leiva se consagró bicampeón nacional de pádel

EL COSTERO CONSTANTINO LEIVA SE CONSAGRÓ BICAMPEÓN NACIONAL DE PÁDEL

El costero Constantino Leiva obtuvo el bicampeonato nacional en el Selectivo de Menores Sub 12 de Pádel que se disputó en Misiones. De este modo, logró consolidarse en el primer puesto del ranking en su categoría.

Federado por la Asociación de Pádel Argentino y acompañado por el Centro Municipal de Alto Rendimiento (CEMAR), Leiva se encuentra compitiendo en el circuito de pádel más importante del país.

La próxima etapa del Selectivo será en junio en Mar del Plata. El jugador costero llegará con buena expectativa para el Máster que se disputará en agosto en Pilar.

Cabe destacar que, de mantener su lugar en el ranking, Leiva podría aspirar a participar del Panamericano que tendrá lugar este año en México.

The post El costero Constantino Leiva se consagró bicampeón nacional de pádel first appeared on Prensa La Costa.

La entrada El costero Constantino Leiva se consagró bicampeón nacional de pádel se publicó primero en Prensa La Costa.

PROGRAMA CONCIERTOS ABIERTOS LA BANDA DE MÚSICA DOLORES ACTUARÁ ESTE SÁBADO EN EL HOGAR SAN JOSÉ

El sábado 18 de mayo a las 14:00 horas, en el Hogar San José, la Banda de Música Dolores brindará un concierto didáctico, bajo la dirección del Maestro Federico Lera, con repertorio popular de música argentina y películas infantiles. “Conciertos abiertos” acerca la cultura nacional y musical universal principalmente a sectores que no tienen acceso por distintas circunstancias.

El Programa Conciertos abiertos, diseñado por la Secretaría de Cultura de Dolores, impulsa la promoción de la música en vivo a través de sus cuerpos orquestales: la Banda de instrumentos de vientos y la Orquesta de cámara de instrumentos de arcos, dirigidas actualmente por los Mtros. Federico Lera y Octavio Luna, respectivamente.

Para este año se programó un cronograma de conciertos en plazas, escuelas urbanas y rurales, hogares de ancianos e instituciones cerradas. Y también en espacios más tradicionales como el Teatro Unione, el Anfiteatro del lago, etc. El 27 de abril pasado la Banda de Música Dolores actuó en el Centro de Recepción de Menores “Raquel Gaona de Navarro”.

Con el objetivo principal de promover la experiencia de la música en vivo, el encuentro entre músicos y público, con modalidad de conciertos didácticos, se difunde nuestra música popular y académica. Y se trata de llegar en especial a aquellas personas y sectores que no han tenido posibilidades de disfrutar de estos ensambles municipales.

La vivencia colectiva de encontrarse y disfrutar de la música en vivo promueve bienestar y optimismo, genera empatía y apertura social.

La Banda Municipal es uno de los elencos musicales y artísticos dependientes de la Municipalidad de Dolores, que funciona desde febrero de 2022 participando en actos oficiales, actos escolares, apertura de la Fiesta Nacional de la Guitarra, conciertos didácticos, conciertos en el teatro Unione y en Termales Mall entre otros eventos.

Está integrada por jóvenes músicos egresados del Programa Coros y Orquestas de la Provincia de Buenos Aires, programa social que busca difundir la música a niños/as y adolescentes

Alicia Ciancio fue quien estuvo a cargo de la dirección en sus inicios y actualmente es dirigida por el profesor Federico Lera, oriundo de la ciudad de Mar del Plata, docente de la Orquesta Escuela de la ciudad de Dolores, docente en el Conservatorio Luis Gianneo de Mar del Plata y músico fagotista y saxofonista en variados proyectos artísticos.

La finalidad de su creación es fomentar la música en vivo entre el público en general, la música popular como el folklore argentino, el tango, el cine, el rock, la música para banda. También la música de los compositores más ilustres y reconocidos de la historia, y en especial los de nuestra ciudad y región.

Sus integrantes son:
Flautas: Damaris Castañarez, Valentina Rizzo.
Oboe: Javier Lucca.
Clarinetes: Sol San Nicolás, Agustina Díaz.
Corno: Ludmila Cialdella.
Trompetas: Gustavo Di Giano, Isaac Sotelo.
Trombones: José Letché, Francisco González.
Tuba: Andrea Rumbolo.
Músicos colaboradores:
Nicole Maldonado clarinete.
Luciana Cretoni flauta.
Mónica Bofelli: saxo.
Director: Federico Lera.

La entrada Programa Conciertos Abiertos LA BANDA DE MÚSICA DOLORES ACTUARÁ ESTE SÁBADO EN EL HOGAR SAN JOSÉ se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

“AMIGOS DE LA MÚSICA” REGRESA AL CENTRO CULTURAL OSCAR SESTELO

Vuelve el proyecto de coro “Amigos de la música” a las instalaciones del Centro Cultural de la localidad de Coronel Vidal. La propuesta invita a los vecinos y vecinas de la zona que quieran sumarse los días martes de 20.30 a 22 hs a participar de este reconocido proyecto con más de 30 años de trayectoria y sumen sus voces.

Recomendada por el legendario director del coro Roberto Naldo Goldar, iniciará las clases la profesora Soledad Gonzalía de reconocida trayectoria oriunda de la localidad de Mar del Plata.

“Creemos que estas propuestas reivindican y afianzan los vínculos con la sociedad. El Coro despierta interés en la cultura de una forma maravillosa y eso es lo que queremos fomentar”, comentó al respecto German Montes, secretario de Cultura y Educación.

Además, apuntó: “Estamos muy contentos de que este proyecto regrese. De esta manera reafirmamos la identidad musical de la comarca, continuaremos trabajando en conjunto por la cultura, el arte y el fortalecimiento de las bases culturales de la localidad”. 

La entrada “Amigos de la música” regresa al Centro Cultural Oscar Sestelo se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.